Secciones

Ciudad será sede del cine documental por una semana con Aricadoc

Se exhibirán 21 documentales de manera gratuita en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Desde mañana al 02 de septiembre, se realizará de manera gratuita el 1° Festival Internacional de Cine Documental y Nuevos Lenguajes de AricaDoc en el Teatro Municipal.

Durante cinco días, Arica se convertirá en la sede de una fiesta del cine, donde habrá muestras de películas para el público infantil y se presentarán 20 obras audiovisuales.

Asimismo, llegarán cineastas becados desde Bolivia, Perú y de otras partes de Chile a participar en el Taller de Cine Documental y Nuevas Tendencias.

Inclusivo

Juan Pablo Donoso, director del Festival, manifestó que están focalizados en ser una instancia inclusiva de arte y cultura, ya que son parte de una red sistemática de generación de público para cine en la región y el festival es una apuesta para que este público pueda aprovechar películas de cine documental que no llegan a la ciudad.

"Es inclusivo, a escala humana, de acceso liberado y queremos ser un lugar de encuentro para cineastas o interesados por el cine documental ya que hay una serie de instancias de formación y reunión para realizadores de Chile, Perú y Bolivia".

Para la instancia formativa postularon más de 100 personas y 25 fueron seleccionados para compartir con los principales documentalistas chilenos como Ignacio Agüero, Paola Castillo y Francisco Hervé.

"Todo el festival está en esa línea, mostrar cine de calidad, pero con un fuerte corte de inclusión social".

Programación

Durante esta semana se podrán ver 21 obras audiovisuales de forma gratuita en el Teatro Municipal.

Mañana a las 20.00 horas es el lanzamiento del festival con un cóctel abierto a la comunidad y el estreno de Los Niños (2016).

El miércoles desde las 17.00 horas comienza la exhibición con Muerte Blanca (2015), sigue La Ausencia (2008), Gemelos (2016), Soldado (2017) y El pacto de Adriana (2017) a las 21.00 horas.

El jueves se inician las funciones a las 17.00 horas con Parábola del retorno (2016), luego sigue Llamados Telefónicos (2015), después The Fourth Kingdom (2016), Oleg y las raras artes (2016) y a las 21.00 horas Venían a buscarme (2016).

El viernes 1 de septiembre el ciclo empieza a las 17.00 con Kalül Trawün, reunión del cuerpo (2012), luego Ciudad manjar (2017), Primavera (2015), El silencio de los fusiles (2017) y a las 21.00 horas La ciudad perdida (2016).

El sábado será el último día y la jornada comenzará con Arcano (2010), El trabajo de nuestros compañeros (2015), Haciendo Sombra (2017). La felicidad del sonido (2016) y concluirá con Cinema Novo (2016) a las 21.00 horas.

Para mayor información sobre los horarios y películas, pueden acceder al Facebook: AricaDoc o la página web www.aricadoc.cl.

Joyitas para ver

Juan Pablo Donoso, destacó la película inaugural Los Niños, la cual se estrenó este año en Chile y ha tenido muy buena crítica internacional.

"Es una película hermosa que trata de personas con Síndrome de Down y las problemáticas que viven para llegar a ser adultos. Tiene un espíritu de integración muy similar a lo que nosotros somos".

Donoso destacó El silencio de los fusiles, una producción francesa-colombiana que no se puede encontrar en Chile y que narra en primera persona la firma de paz entre Las Farc y el Estado de Colombia.

"Te muestra lo terrible que puede ser el enfrentamiento político, pero también la esperanza por un bien común".

La película de cierre Cinema Novo también es destacada por Donoso como una joya, ya que ganó el Ojo de oro en el Festival de Cannes 2016.

"Es una película muy bonita que trata sobre el movimiento de artistas en Brasil en los años '60 y que a pesar de las dificultades de producción como cineastas lograron ser el movimiento más potente en la historia latinoamericana".

Asimismo destacó la recopilación de obras más experimentales y por ello el título del festival en esta primera versión con nuevos lenguajes.