Secciones

Arica será sede el 2018 de Congreso Turístico

E-mail Compartir

Nuestra ciudad será sede del próximo Congreso Nacional de Municipios Turísticos, así se decidió de forma unánime en Coquimbo, donde las alcaldesas, alcaldes, concejalas y concejales del país, decidieron apoyar la candidatura levantada por la Municipalidad de Arica y representada por el alcalde Gerardo Espíndola y los concejales Miriam Arenas y Jorge Mollo, presidente de la Comisión de Turismo del Concejo Municipal, quienes asistieron a este encuentro.

"Es importante destacar que estas gestiones comenzaron gracias a la concejala Miriam Arenas, quien hace un par de años, venía abogando por la nominación de Arica", destacó el alcalde Espíndola.

"Buscamos promover el progreso sostenible en armonía con el medio ambiente, donde el turismo bien llevado, puede ser un elemento clave para desarrollar nuestra ciudad sin alterar el ecosistema", agregó el jefe comunal.

"Junto al alcalde Espíndola creemos que podemos desarrollarnos apostando a la agricultura y al turismo. Debemos recordar que la empresa sin chimenea entrega muchos puestos de trabajo y no causa el daño que podría causar la minería en nuestra región", enfatizó la concejala Arenas.

El concejal Mollo precisó que ser sede "se traducirá en la visita de más de cien municipios de todo Chile. Es decir, entre 400 y 500 turistas, empresarios y expositores extranjeros que disfrutarán de las bondades de Arica".

Semáforos de Maipú con General Lagos llevan 2 meses sin funcionar

E-mail Compartir

Los semáforos de Maipú con General Lagos ya llevan 2 meses sin funcionar, situación que afecta no sólo a los automovilistas sino que también a los peatones que deben esperar que los automovilistas se detengan por voluntad propia para poder cruzar.

Consultado el municipio explicaron que estas obras corresponden a Serviu y que una vez entregadas serán ellos los responsables de su funcionamiento, pero que aún no cuentan con esa facultad.

Desde Serviu informaron que "efectivamente dicha semaforización esta intervenida por el proyecto del par vial Maipú- 18 de Septiembre y su funcionamiento está condicionado por las visitas de fiscalización del personal técnico de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (desde Santiago)".

Añadieron que "con el fin objetivo de dar pronto funcionamiento a esta semaforización, estamos solicitando aumentar las visitas (que a la fecha son una al mes) y de esta manera autorizar su activación y funcionamiento.

Alza de un 5% presentan enfermedades respiratorias

El porcentaje resulta de la comparación con el mismo periodo del año 2016.
E-mail Compartir

Las enfermedades respiratorias se incrementaron durante este invierno, lo que se reflejó en el aumento de un 5 % en las consultas de urgencia referidas al tema, con respecto a igual periodo del 2016.

Desde la Seremi de Salud informaron que el Hospital Juan Noé registró 11.928 consultas por urgencias respiratorias, solamente hasta el 6 de agosto. El organismo público resaltó que las de mayor frecuencia corresponden a infecciones respiratorias agudas altas, crisis obstructivas y bronquitis. De estas el 50 % de las consultas se concentran en niños menores de cinco años.

Desde la Seremi de Salud afirmaron que la semana del 6 al 12 de agosto, se registraron 405 consultas respiratorias. De estas el 53,6% de las consultas respiratorias se concentran en menores de 5 años, seguido con un 21 % por menores entre los 5 a 14 años.

La seremi Giovanna Calle recordó que en materia de prevención, se reitera a la población a que siga los consejos como lavar las manos; estornudar cubriendo boca y nariz con el antebrazo; mantener las vacunas al día; reforzando la vacunación en menores de 5 años y adultos mayores, como grupos de mayor riesgo; fortalecer las defensas de los bebés; ventilar los ambientes; mantener las casas sin humedad; reconocer síntomas de gravedad en grupos de riesgo y, por último, en caso de síntomas de gravedad acercarse al Centro de Salud, SAPU o llame a fono Salud 600360777.

COLEGIO MEDICO

Desde el Colegio Médico el subdirector Hernán Sudy, recalcó que, "en general en el país hubo una disminución de un 40 % en las enfermedades respiratorias, en comparación al 2016". Sin embargo, explicó que, "en invierno la gente no se cuida y siempre se producen más atenciones por enfermedades respiratorias".

Además dijo que este invierno ha estado más frío y ha afectado a niños menores de cinco años.

"En el resto del país la mayor incidencia es en los mayores de 65 años", aseguró.

El galeno también señaló que uno de los problemas generales es que "la gente no se vacuna y tampoco se lava la manos, junto con toser en todos lados".