Secciones

Club de Yates: 56 años de historia en el litoral ariqueño

En 1961 se creó en el sector de los astilleros y luego se trasladó hasta la entrada de la ex isla El Alacrán, desde donde difunde las actividades náuticas.
E-mail Compartir

El Club de Yates de Arica es uno de los sitios donde se resguarda el mejor material de recuerdo de glorias marinas y también de sucesos en la historia de la ciudad como el mismo maremoto de 1868.

En la actualidad, la entidad se llama "Club de Deportes Náuticos de Arica" y agrupa a 200 socios que son los que solventan la marcha del recinto ubicado a la entrada de la histórica ex Isla El Alacrán.

Nacido en el año 1961 a un costado de los Astilleros Arica en la avenida Máximo Lira, fue en 1967 cuando por una concesión marítima se trasladó a su actual sede, donde alberga yates chilenos y también acoge a los veleros internacionales que piden recalar en el sitio, previo cumplimiento de las leyes y controles aduaneros.

Tras un potente inicio, se luchó por acceder a la concesión marítima y por ende, nuevo socios.

El club fue creciendo a medida que los primeros estatutos fueron aprobados en la asamblea general un día 22 de agosto de 1961.

Para el 15 de abril de 1963 ya existían 141 socios activos.

Sin embargo, luego hubo una recaída de miembros, desapareciendo varios y apareciendo un nuevo grupo de entusiastas, comandado por Emilio Gutiérrez, logrando acuerdos con Astilleros IMASI (hoy Astilleros Arica), concediendo el uso del galpón de entrada mar, donde fondean y zarpan sus embarcaciones.

En 1967, por acuerdos verbales, tienen el permiso de autoridades para hacer sus actividades en la actual zona mientras se conseguían las concesiones.

Como anécdota, se empieza con el pie derecho, izando la bandera nacional en un mástil en calle Thomson y luego un contenedor para guardar todo lo necesario.

Las primeras encaladas se hacen frente a la playa para proteger a las embarcaciones de las marejadas, y con ayuda de IMASI, se usa un tablón de balsa articulada amarrado firme a las rocas.

Directivas

Con directivas que se renuevan cada dos años, preside la actual, Gustavo Ramos Drago, teniendo como administrador a Abraham Echeverría, encargados junto al directorio de las actividades náuticas.

Gustavo Ramos, presidente en ejercicio, revela que gracias a donaciones de antiguos socios, el club cuenta con históricas reliquias.

Dentro de las más llamativas está un mástil del recordado barco Wateree, uno de los que naufragó en el maremoto que azotó la ciudad en 1868.

Junto al mástil, hay un cañón, timón de velero, escudos de la armada de Chile, anclas, todos atesorados y bien conservados.

Gustavo Ramos afirma que "dentro de los objetivos del Club de Deportes Náuticos, está la promoción del deporte náutico, la conservación del medio ambiente y dar cursos y clases de vela".

Recordadas son las famosas regatas que hoy sólo tienen carácter recreativo, sin ser competitivas.

Pero para fechas significativas como el Mes del Mar y Glorias Navales, se visten de gala con recorridos de los yates.

Otro de los recuerdos que guardan en la sala de reuniones "Capitán Arturo Prat", son los sellos que identifican a los capitanes de una de las cofradías formadas bajo el alero del Club de Yates.