Secciones

Cásese con todas las ganas del mundo en este edificio con ascensor y 3 pisos

Ministro de Justicia inauguró por fin la moderna sucursal del Registro Civil para realizar todo tipo de trámites en la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez.
E-mail Compartir

Ochenta mil personas son las que concentra toda la Población Cardenal Silva Henríquez en su cinco etapas, lo que vendría siendo algo así como el 40% de la población total de Arica.

Por lo mismo, la cara de sonrisa con que dirigentes y los mismos vecinos del sector norte de la ciudad, recibieron la nueva sucursal del Registro Civil en esa zona era esperable.

La entrega contó con la presencia del propio ministro de Justicia, Jaime Campos, el director nacional del Registro Civil, Jorge Álvarez, más las autoridades de la zona, quienes con corte de cinta, inauguraron las dependencias de calle Chorrillos, a pesar de que hace una semana operaban en ese sector, reemplazando las funciones de la antigua casa de José Díaz Gana, frente al ServiEstado.

Tres pisos

Se trata de un edificio de tres niveles, con un total de 501 metros cuadrados de superficie, con un ascensor y una rampla de acceso universal para personas discapacitadas.

"Esta obra era una necesidad para los habitantes de este sector, especialmente para los que somos discapacitados. Necesitábamos algo más amplio y cómodo para todos los que necesitamos hacer trámites. Estamos felices porque con esto, cumplimos el sueño de tener más cerca el Registro Civil", explicó Manuel Parra, presidente de la Junta de Vecinos Concordia de esa población.

Montos

Para el ministro Jaime Campos, la idea de un edificio de este nivel al comienzo de Chile, es acercar a las personas de todos los sectores a instituciones tan básicas para la vida diaria.

"Creo que estoy satisfecho que un servicio dependiente de este Ministerio haya dado respuesta rápida a esta necesidad de la gente de esta ciudad", explicó el titular de Justicia.

En tanto para la intendenta Gladys Acuña, "esta obra hace que sepamos que Arica está cambiando, sobre todo con proyectos como éste, construido por la Dirección de Arquitectura del MOP, que tuvo un financiamiento de mil 100 millones de pesos, gracias a la aprobación de un Fondo Nacional de Desarrollo Social", explicó.