Secciones

La artista que usa botellas de ron para crear arte

Elba Deza es la artista plástica que convierte las botellas de ron y whisky en bellas casonas antiguas o fachadas coloniales que son un bello artículo decorativo.
E-mail Compartir

Botellas de ron, whisky y una de Jack Daniels alegraron los corazones de muchos. Pero ahora se lucen como piezas de arte, gracias a Elba Deza Gutiérrez, una artista plástica que vio en ellas un gran potencial y las convirtió en bellas casonas antiguas o fachadas coloniales, que hoy sirven como artículos decorativos.

Con un poco de pasta muro, cerámica en frío, pintura y mucha paciencia, la artista arequipeña les da una nueva oportunidad a estas botellas, reinas del jolgorio. Es que con 15 años en el rubro, además de ser maestra de manualidades, Elba vio en ellas algo más que envases de alcohol.

"Yo trabajo con pinturas en tela, vidrio y otros materiales. Pero también me he perfeccionado en el manejo de cerámica en frío. Y un día se me ocurrió decorar las botellas de ron y whisky, debido a la forma que tenían y las aproveché para crear casonas antiguas y fachadas coloniales", contó Elba Deza Gutiérrez.

Los diseños y formas de las casitas son variadas y decorar cada botella le toma cerca de dos horas.

De ron a casona

Mientras Elba explica los pasos a seguir a su alumna Cynthia Bravo, comenta que cada pieza de la casona (que es de cerámica en frío) se debe hacer por separado, desde las tejas hasta las plantas que la adornan. Mientras todo eso se deja listo, la botella debe cubrirse con pasta muro por completo, para luego adherir las piezas de la casita a la botella hasta cubrirla por completo y lograr una bella fachada o casona antigua, según lo que se haya planificado.

Después de eso viene la parte final.

"Para darle un toque envejecido, utilizo la técnica de brocha seca, se pinta todo negro y luego se aplican los colores escogidos. Pero también uso la piedra laja para darle otro toque a las casitas. Es cosa de gustos", explicó Deza.

En su natal Arequipa, Elba es profesora de manualidades en su Taller Malerey, donde enseña pintura en tela, madera, vidrio, aluminio y lona. Pero también desarrolla técnicas en cartonaje, vitrofusión, cintas y artesanía fina.

Esta profesora de manualidades, ha recorrido casi todo el Perú y Bolivia enseñando sus técnicas. Pero es la primera vez que viene a Chile, para ser parte de la Expo Manualidades Internacional 2017. Esta estará abierta al público en las dependencias de la Cut hasta el 28 de agosto a partir de la 9 de la mañana hasta las 22 horas aproximadamente.

Este evento posee 45 stands y reúne las últimas técnicas y tendencias en las Manualidades, Arte Decorativo, Repostería, Negocios familiares y otros. Allí los asistentes pueden aprender haciendo. Así como Cynthia Bravo.