Secciones

Van 73 millones en multas a discos, pubs y locales con bencina trucha

Negocios costeros y una empresa de gas que tardó 9 meses en facturar a departamentos, entre los multados.
E-mail Compartir

Mario Narváez V.

El último fin de semana de marzo, dos de los locales nocturnos con más demanda del sector costero norte de Arica, tuvieron que desmantelar sus barras, apagar las luces y ponerle stop a los discos.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) emanaba una orden a Emelari para la suspensión del suministro eléctrico de los pubs Drake y Mojito, luego de que ambos incumplieran normativas en las instalaciones eléctricas.

En ese entonces, la multa de aproximadamente 4 millones de pesos, se sumaba a la de una empresa de gas que tardó entre 3 y 9 meses en facturar a 203 clientes del Conjunto Habitacional Portal del Norte (mayo), compañía de gas licuado que finalmente fue multada con 46 millones de pesos.

Los casos anteriores son parte de los incumplimientos con que ha tenido que lidiar la SEC, organismo que ya ha cursado 1.550 UTM (72 millones 230 mil pesos actualmente) en lo que va el año entre irregularidades entre electricidad y combustible. Cifra casi similar a los 80 millones cursados en todo el año pasado.

La cifra se dio a conocer en medio de la fiscalización a una de los 7 servicentros de punto blanco (o también llamado sin logo) de al entrada a Lluta, entre el director regional de la SEC, Hugo Ardiles, y el seremi de Energía, Samuel Pozo.

"No es que exista una persecución a este tipo de servicentros o locales nocturnos de la región, sino que se trata de velar por los clientes, y en sí, las personas. Hemos visto cómo en otros países o incluso ciudades de Chile, se han provocado enormes tragedias en pubs o discotheques", comenta Ardiles.

"En el caso de los locales de Chinchorro, se volvió a fiscalizar y se notó que habían cumplido, como también el servicentro en que estamos (camino a Lluta), que incluso llegó a mantener 51% (o parte por millón) de azufre en su combustible, cuando 15% es el máximo", explicó el ingeniero civil eléctrico de profesión.

7 servicentro de punto blanco (sin logo) hay en la región, contra los 3 de Shell, Copec y Petrobras.

100% de locales de la Feria M. Rodríguez optaron por el registro SEC tras el incendio del año pasado.

Corte de tránsito por trabajos en megasocavón se mantendrán hasta este fin de semana

E-mail Compartir

Un megasocavón de 4 x 3 metros sorprendió el martes a los peatones y automovilistas de Raúl Pey por sus enormes dimensiones.

Desde Aguas del Altiplano explicaron que "el personal se presentó en el lugar apenas fue informado de la situación detectando la filtración de un colector y observando a su vez, por debajo del mismo, la existencia de una napa subterránea, condición que dificultó la gestión de la emergencia y también agravó el daño en el pavimento que se encuentra situado en suelo arenoso (por la cercanía a la playa)".

Este socavón apareció el martes recién pasado y los trabajos para arreglar el pavimento comenzaron esa misma noche. Debido a las obras de reparación "se debió cortar el suministro de agua potable parcialmente en el sector norte de la ciudad, por lo que la empresa dispuso desde muy temprano, 10 puntos de reparto de agua para los vecinos. El suministro se repuso ayer paulatinamente a los clientes, concluyendo finalmente a las 12:30 horas del día".

Agregaron que "durante la emergencia, personal de la empresa sanitaria se mantuvo en terreno, efectuando la reparación que permitió restablecer la continuidad del servicio. Para las obras pendientes, será necesario mantener el corte del tránsito hasta este fin de semana". Actualmente el tránsito se mantiene cortado desde Raúl Pey con Consistorial hasta el Hotel Diego de Almagro.

"Se detectó la filtración de un colector (...) y la existencia de una napa subterránea, condición que dificultó la gestión de la emergencia".

Aguas del Altiplano."