Secciones

La banda Julio Piña aprovecha al máximo su estadía en Arica

Su fusión cumbiera, que incluye hasta armonicista, ya hizo bailar al Festival del Choclo, será mostrado en el Liceo Artístico y este fin de semana será parte del Día de la Juventud.
E-mail Compartir

Durante su participación en el Festival del Choclo conocieron al público ariqueño, al cual encontraron "piola" y tienen expectativas de que sea más prendido en La Fiesta de la juventud, en donde también se presentarán junto a artistas como Chinoy, Javiera Mena y músicos locales como Camila Durán, Raishnar, Cola de Lagartija, Égregor, Puerto libre y Kamikaze.

Desde el 2014, Julio Piña ha mostrado este proyecto musical desde la región de Valparaíso con un estilo que tiene como base la cumbia, pero es fusionado con diversos estilos como el rock, blues y punkrock, por nombrar algunos.

Primera vez en Arica

Su primera vez en la ciudad también ha sido aprovechada para que sus músicos se empapen y aprendan sobre la cultura nortina. Después del Festival del Choclo conocieron el Fandango y "quedaron locos" con la presentación de Amor Real.

"Una hora y media tocando sin parar además suena andino altiro", comentó Carlos, el bajista.

Daniel, el armoniscista, comentó que fue la primera vez que vieron a un bailarín en una banda y que sólo se dedicara a eso.

"Ahora nos hicimos una imagen de Arica y eso nos sorprendió a todos. También es impresionante la amabilidad de la gente, aquí y en Tacna, que son cosas que se van perdiendo en el centro", comentó Freddy, el saxofonista.

Durante el día de hoy compartirán con los estudiantes de música del Liceo Artístico. Lo cual al principio sería un taller, también será una tocata.

El viernes tocarán en playa Chinchorro para el evento municipal del Día de la Juventud y donde esperan mostrar su lado más de fusión cumbiera.

"A pesar de estar en Valpo, venimos de varios lados: San Antonio, Talcahuano, Quilpué, Villa Alemana y Puerto Montt. Nos gustan harto los ritmos chilenos, consideramos al chinchinero, al afilador de cuchillos o el vendedor de helados o el chamamé que es muy disfrutado en el sur, pero no es muy usado en las bandas jóvenes", comentó Víctor, guitarrista y voz.

El sábado también serán parte de la tercera versión del Pachamambo, el cual se realizará en Fandango.

Además de sus actividades con la comunidad aprovecharon de cruzar la frontera y conocer Tacna, en donde encontraron un estudio de música con un ingeniero en sonido de la Universidad de Chile, donde grabaron un par de temas para su segundo disco, "al parecer va a ser grabado en muchas partes en vez de estar encerrados en un sólo lugar", comentó Nacho el baterista.

Piececitos busca apoyo para celebrar Festival con el que cumplen 37 años

E-mail Compartir

El conjunto folclórico Piececitos, de la Escuela Gabriela Mistral, celebrará sus 37 años de vida artística con un gran evento denominado "Festiniños" V Festival Internacional de folclore Infantil, que se realizará en octubre y participarán grupos de México, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay, Coyhaique, Puerto Montt, Toltén, Loncoche , Santiago y La Serena, más Piececitos como anfitrión y grupos infantiles ariqueños. El profesor Jorge Vargas Muñoz, quien dirige Piececitos desde su fundación, comentó que el objetivo es reunir a niños y niñas de América Latina para que canten y bailen en Arica "diciéndole al mundo que hay una generosa y versátil semilla para preservar la identidad". Asimismo indicó que faltan recursos para atender bien a los diversos grupos. "Solicitamos colaboración de las instituciones públicas y privadas, a las cuales Piececitos ha prestado servicio artístico, pueden comunicarse al correo jovargasm.49@gmail.com".