Secciones

Arica y Cuba se unen a través de las artes circenses

Directora de El Tren, Adriana Cataldo, fue a un intercambio cultural a La Habana y espera conseguir becas y profesores de vuelta.
E-mail Compartir

Durante el mes de abril, la directora y tallerista del Centro Cultural El Tren, Adriana Cataldo, viajó hasta La Habana con el Comité Chileno de Solidaridad con Cuba "Celia Sánchez", donde dio una clase de tela aérea vertical, lo cual cautivó al director del Circo Nacional de Cuba.

Luego de este encuentro se generó una invitación para que la ariqueña realizará un taller en la isla de Centroamérica durante tres meses, lo cual espera que sea provechoso para quienes participan del aprendizaje de esta disciplina en El Tren.

"Es una disciplina que está cobrando mucha fuerza en el circo contemporáneo y porque la escuela no cuenta con especialistas. Estaré tres meses dando talleres para lograr un resultado óptimo y que las alumnas puedan presentarse en el Festival Internacional de Cuba (Circuba). En Cuba adquiriré nuevos conocimientos circenses para entregar en mi ciudad, además esta red servirá para que las chicas de la escuela de artes y oficios tengan la posibilidad de conseguir becas para estudiar allá de manera profesional y ver si puedo traer algún profesor para hacer intercambio cultural y profesional".

Adriana agregó que es gratificante poder entregar con "humildad y nobleza todo lo que he aprendido a lo largo de mis años de trabajo".

Se capacitan en patrimonio arquitectónico local

E-mail Compartir

Francisco Díaz, maestro albañil encargado del área de restauración de la empresa Moguerza y profesor de la escuela de oficios Fermín Vivaceta lideró la capacitación en yesería ornamental del Programa de Difusión Tecnológico (PDT) "Conservación y Restauración Patrimonial", el cual es desarrollado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), Fundación Arica Revive y Corfo. Díaz comentó que queda poco casco histórico y poca identidad de lo que fue Arica, pero lo que queda es recuperable "no hay maestros de los antiguos oficios que se perdieron, por ello es importante traer este taller para capacitar a gente de la construcción".