Secciones

Inédita huelga en la Teletón por demandas de sueldos

Sindicato de profesionales pide un aumento salarial mayor al que ofrece la entidad.
E-mail Compartir

Mayores sueldos, mejor horario de almuerzo, más capacitación y aumentar los días administrativos, son las demandas de 348 trabajadores que, desde ayer, están en huelga indefinida en la Teletón y que han afectado el funcionamiento de 14 institutos del organismo, entre Arica y Coyhaique. Se trata de funcionarios del sindicato de profesionales, quienes el martes no llegaron a un acuerdo con la administración, provocando la primera huelga de este sindicato, en 39 años.

"Tenemos horarios de colación de 30 minutos. Nuestras demandas apuntan a mejorar la calidad de vida del trabajador de la Teletón", dice Alejandra Martínez, educadora diferencial y presidenta del sindicato de Profesionales de Santiago. "Hace más de dos meses pedimos para la negociación colectiva la mediación de la Inspección del Trabajo y aún así no hemos llegado a acuerdo con la empresa. Pedíamos un 9,5% de aumento salarial y la empresa ofreció un 0,5%, equivalente a $3.700. Luego dieron el 1,8%, que equivale a $12.000 al mes", añade Martina Sepúlveda, presidenta del sindicato de Profesionales, a nivel nacional, de la Teletón.

Por otra parte, Milton González, director médico de la Fundación Teletón, sostiene que ha existido acuerdo en todos los puntos, menos en el 5% de reajuste que pide el sindicato. "No es imposible responder a las aspiraciones de los profesionales, porque superan el presupuesto que se elabora con la cooperación de todos los chilenos", recalca González.

Servicio de emergencia

Dada la paralización, los 14 institutos de la Teletón en todo el país se encuentran operando bajo los servicios de contingencia que la propia Fundación ha presentado ante la situación.

Dado esto, por esta semana, sólo se atenderán las prestaciones más urgentes, como pacientes recién salidos de cirugía, curaciones post operatorias, entrega de medicamentos o prótesis, asegura Milton González .