Secciones

Chef nacional quedó fascinado con el ají nortino y la papa chuño

Juan Pablo Mellado es el director del Laboratorio Gastronómico de la Junaeb, cuyo objetivo es que la alimentación saludable sea más rica y no tan fome.
E-mail Compartir

Porotos con riendas, ensaladas de tomate y apio, postre de manzana y jugo de fruta natural. Esa fue la colación de ayer para los estudiantes beneficiados del Programa de Alimentación Escolar, del Colegio Leonardo Da Vinci. A todas luces una minuta sana y equilibrada, y que estuvo bajo la mirada de Juan Pablo Mellado, chef y director del Laboratorio Gastronómico de la Junaeb.

La idea del proyecto que partió este año como piloto en un colegio de la capital y que se inició ayer en el establecimiento de Avenida Azolas, es que las comidas saludables que entrega la institución estatal, sea mucho más saludable y -lo que es muy importante- tenga buena recepción por parte de los estudiantes que la reciben.

"La idea acá es que al nivel de alimentación que se le entrega a cada estudiante, que es saludable, se sume que cada comida tenga buena recepción por parte de los alumnos; que a lo nutritiva, la encuentren rica", explica, mientras dedica con una firma su libro "Hecho en Chile" al colegio.

- En el taller de Gastronomía que visitaste, hablaste de la importancia de la identidad regional en cada zona.

- Claro, sobre todo acá en Arica, donde hay hartas especies que son muy difíciles de encontrar en otras ciudades. Ustedes tienen el locoto (o rocoto) que es un ají espectacular y que es complicado encontrar en todo Chile. Productos como la papa chuño y la llaita son muy de esta zona y eso tienen que aprovecharlo y también se puede aprovechar en estos talleres.

- Tenemos a Perú a una hora, por lo que ya es parte de nuestra cultura gastronómica. De hecho hace 15 años era muy difícil que un ceviche o un ,lomo saltado utilizara cebolla morada. ¿Qué opinas de eso?

- Es espectacular, maravilloso. Me encanta la comida chilena, pero si acá existen materias primas que puedan sacarle partido, háganlo.

22 mil beneficiados

Víctor Contreras, director regional de la Junaeb, detalló que en total son 22 mil los estudiantes pertenecientes al Programa de Alimentación Escolar, repartidos en 95 establecimientos.

Preparaciones

Francisco Sepúlveda es profesor jefe de cuarto medio en la especialidad de Gastronomía del Colegio Leonardo Da Vinci y cuenta cómo los estudiantes se acercan cada vez más a la alimentación saludable, pero con sabor.

"Hoy (ayer) la preparación fue una hamburguesa de acelga, con tomate y orégano. Quisimos que fuera una hamburguesa bien cercana a la que se consume en general, pero si te fijas, es en base a acelga y en el horno, para que igualmente se asemeje a una pizza", cuenta.

"Los módulos de este taller son bien entretenidos y los estudiantes aprenden harto. Por ejemplo ya hemos incursionados en los bastones de acelga apanados y antes que finalice el año, queremos realizar preparaciones en base a pescado, pero especies que mucha gente no sabe consumir, como es la merluza y el jurel, cuya zonas que más acumula Omega 3, siempre es dejada de lado, sin saber que es la parte más nutritiva", cuenta.