Secciones

Muestra fotográfica sobre los afroariqueños recorre el mundo

Exposición ya fue exhibida en México y pronto será mostrada en Brasil, Corea del Sur y Japón.
E-mail Compartir

Rostros de antiguos afrodescendientes, la costurera de las costumbres, el ritmo del alma y el entierro, son las cuatro secciones de la exposición fotográfica que estará en el hall del Teatro Municipal Pedro Ariel Olea, desde hoy hasta el 8 de septiembre.

Se trata de la muestra "Afrodescendiente más allá de África", del autor Christián Jamett, quien ya ha presentado esta muestra museográfica en el Centro Cultural Palacio de La Moneda y en el Centro Cultural de la ciudad de Querétaro en México.

El tema principal dentro de esta itinerante muestra es la puesta en valor de la reivindicación por el reconocimiento afro desde el arte de la fotografía, la cual retrata la cotidianidad y costumbres de esta cultura trivial en la región de Arica y Parinacota.

Muestra inaugural

El objetivo principal es mostrar la presencia afrodescendiente en regiones y hacer la diferenciación respecto a la población migrante, ya que a diferencia de quienes llegan con motivos al país, la comunidad afrodescendiente fue desarraigada de sus lugares geográficos.

"El objetivo es demostrar que hay descendencia negroide en esta región y que está en todo nuestro país", comentó Jamett.

Esta tarde se inaugura la muestra de forma gratuita en Arica y mañana, siendo el Día Internacional de la Fotografía, se inaugurará en el centro cultural de la ciudad de Joao Pessoa (Brasil).

Durante el mes de septiembre, una colección de la misma magnitud que se presentará hoy en el Teatro, será inaugurada en corea del Sur y en octubre en Tokio (Japón).

"Esto se genera gracias a la embajada chilena en estos países y da cuenta de la importancia de este tema. Como ariqueños estamos acostumbrados a saber que existe presencia afrodescendiente, pero no es así para el resto del mundo a quien le interesa esta historia oculta que ha sido invisibilizada desde la época del 1700".