Secciones

Comerciantes que serán reubicados temen por sus locales

Son 10 los vecinos que manifestaron su preocupación con la relocalización, y explicaron que perderán toda la inversión que realizaron en sus locales comerciales, los cuales serían el sustento de cada hogar, motivo por el cual señalaron que nadie consideró esos aspectos, por eso piden una solución.
E-mail Compartir

Diez dueños de almacenes de la Guañacagua 3 que aceptaron la relocalización en las nuevas casas de el Alto, dicen ahora que se sienten engañados, debido a que inicialmente se les prometió una gift card para reiniciar sus negocios, pero con el tiempo tal ofrecimiento se habría desvanecido.

"Nosotros aceptamos la relocalización, porque primeramente se nos dijo que nos darían una gift card para iniciar nuestros negocios. Por eso hicieron hasta un catastro con las familias que tenían sus negocios establecidos, pero al final eso quedó en nada y nadie se ha hecho responsable, por eso nos sentimos humillados", dijo Jenniffer González. Además agregó que al trasladarse a sus nuevos hogares no podrán trabajar con sus almacenes, ya que deberán invertir de nuevo.

"Quedaremos como dos meses sin poder trabajar, porque no es llegar y construir un negocio de forma inmediata, porque muchos tenemos deudas que pagar y no tenemos recursos para iniciar nuevos negocios, pero nadie nos da una solución y esos negocios son el sustento de nuestras familias", añadió y aseguró que solo piden una ayuda para reinstalar sus locales.

"El solo hecho de tener un local comercial, no significa que seamos pudientes. Todo eso nos ha costado mucho esfuerzo. Por eso varios tenemos deudas", explicó Ximena Claude, vecina de la Guañacagua 3 hace 20 años.

No hay plazos

En relación a los plazos de la relocalización, los vecinos afectados plantearon que el Serviu tampoco ha sido claro con los plazos.

"No sabemos cuándo vamos a ser relocalizados, porque primero se nos dijo marzo, después julio y se supone que en agosto nos harán una entrega simbólica. Pero antes de eso nosotros queremos conocer nuestras casas por dentro para empezar a planificarnos, porque solo hemos visto una casa piloto", aseguró González.

En cuanto a los procesos, los vecinos manifestaron que los dirigentes no trasmiten la información que el Serviu entrega. Por eso pidieron que se les tome en cuenta a la hora de realizar mesas de trabajo.

Otra preocupación que manifestaron los vecinos es que tras el desalojo las casas puedan ser tomadas y se conviertan en un "Cerro Chuño 2".

Pueden ampliar.

En relación a la preocupación de las familias afectadas, Juan Arcaya, director del Serviu manifestó que los vecinos no tendrán problemas con sus patentes.

"Con ellos se ha conversado y están siguiendo el proceso recién las últimas semanas. También se han realizado mesas de trabajo con la oficina de rentas de la municipalidad, por eso no habría problema en el traslado de sus patentes al domicilio nuevo", expresó.

En cuanto a la inversión realizada en sus negocios y al costo de iniciar otro local comercial en sus nuevos hogares (casas de El Alto), Arcaya planteó que los afectados pueden reunirse para postular a proyectos.

"Ellos van a tener que organizarse para solicitar proyectos, porque van a tener todas las facilidades. Pero también pueden hacer las modificaciones y ampliaciones que requieran siempre que estén bajo las ordenanzas de construcción respectivos", explicó.

La voz de los vecinos


Ximena Claude

"Nunca hubo un plan de trabajo para nosotros, porque en las mesas de trabajo no nos han dado ninguna solución. Y somos 10 las familias afectadas que han invertido en sus negocios y deberán dejarlos aquí".


Jenniffer González

"No entendemos como una vecina ya tiene una carta con la fecha de la entrega simbólica y nosotros no sabíamos nada. Lo único que pedimos es que nos ayuden a empezar con los negocios en nuestras casas nuevas".