Secciones

Fiscalía formaliza a 3 gendarmes por tortura en contra de interno

Sufrió golpes de puño en la cara, patadas en la espalda y una descarga prolongada de gas pimienta.
E-mail Compartir

Es el primer caso de formalización de cargos en la región por el delito de tortura, en el marco de la nueva Ley 20.968 que realizó la Fiscalía en contra de tres funcionarios de Gendarmería, quienes de acuerdo a la investigación agredieron y dejaron con lesiones de mediana gravedad a un interno del Complejo Penitenciario de Acha, quien está cumpliendo una condena por robo con intimidación.

Antecedentes

De acuerdo a los antecedentes expuestos en la audiencia, el hecho se registró cerca de las 15:30 horas del pasado 15 de enero, luego que dos internos de la Cárcel de Acha protagonizaran una pelea al interior del módulo A-4, resultando uno de ellos con una herida corto punzante en su estómago.

La víctima, identificado con las iniciales I.P.L de 36, años resultó policontuso a raíz de una prolongada secuencia de acciones violentas provocadas por un sargento, subteniente y un cabo las cuales habrían incluido golpes de puños en la cara y el cráneo, patadas en la espalda y las costillas, corte de cabello con un cuchillo y una prolongada descarga de gas pimienta en el rostro.

"Las diligencias establecieron que el oficial y también imputado en esta causa presenció detenidamente toda la agresión del otro funcionario hacia el interno sin intervenir para detener su accionar y estando en posición para hacerlo por ser su superior jerárquico. Asimismo, el tercer funcionario imputado también procedió a golpear a la víctima y observó lo ocurrido", señaló el Fiscal Daniel Valenzuela.

Según la investigación, un subteniente no dio cuenta de lo sucedido a su jefatura, solo dejando constancia en el libro de novedades de la agresión de I.P.L., hacia el otro interno y una supuesta agresión de la víctima hacia el sargento formalizado.

Los funcionarios quedaron bajo las medidas cautelares de arraigo, firma y prohibición absoluta de acercarse a la víctima y comunicarse entre imputados.

Querella

También participó en la audiencia el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), el jefe regional David Bahamondes, quien informó que presentaron una querella criminal y son parte de la causa. Señaló que hay filmaciones de las cámaras de seguridad que muestran el accionar de los gendarmes formalizados contra el interno. "Nosotros, como Instituto de Derechos Humanos, tenemos la facultad de querellarnos y hacernos parte de causas penales cuando se trata de determinadas violaciones a los derechos humanos. Uno de ellos el tema de tortura", señaló Bahamondes.

Gendarmería

Al consultar a la dirección regional de Gendarmería respecto a este caso, señalaron lo siguiente: "ante la consulta efectuada, no corresponde a Gendarmería de Chile emitir comentarios respecto de situaciones que son materia de investigación por parte del Ministerio Público, con la que estamos colaborando activamente", dice el comunicado de prensa.

Según antecedentes se realizó un sumario y los tres funcionarios estarían separados de sus funciones durante el tiempo que dure la investigación.

En tanto, el interno fue trasladado a otra unidad penal.

"El ambiente al interior de las cárceles no es el mejor"

E-mail Compartir

El dirigente nacional de la Asociación de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), Nestor Pinto, informó que los tres gendarmes fueron representados por un abogado de la asociación nacional.

"Decidimos que los representara un abogado de nuestra institución porque está informado de lo que se vive día a día dentro del servicio de Gendarmería, no vamos a respaldar ilícitos de ningún tipo, sí que se haga la defensa que corresponda", planteó el dirigente.

Comentó que la víctima es una persona que posee un alto prontuario delictual, "es un interno que tiene conflictos con sus pares, los antecedentes los maneja el tribunal y de acuerdo a los aportes que se hagan entre ambas se tomará una decisión".

Respecto a lo ocurrido, manifestó que "es una acumulación de estrés que tiene el funcionario que vive al interior de las cárceles de lunes a domingo; día y noche en el mismo ambiente laboral. No tenemos un equipo permanente de salud mental, nosotros deberíamos tener sicólogos de cabecera", planteó Pinto. Agregó que se modificó una ley y no se preparó al personal "el ambiente al interior de las cárceles no es el mejor, uno vive el peligro día a día".