Secciones

Funcionarios de la Seremi de salud realizaron paro

E-mail Compartir

La Asociación de Funcionarios de la Autoridad Sanitaria de la Región de Arica y Parinacota (Afaspa) que representa a un 90% del total de funcionarios de la Seremi de Salud de Arica y Parinacota, realizó ayer un paro de medio día para solicitar un proceso trasparente de contratación y señalaron a la seremi de salud Giovana Calle como responsable de contrataciones arbitrarias. Asimismo dijeron que el personal contratado por Calle, no tendría experiencia para los cargos asignados.

"El 4 de agosto, la Seremi de Salud informó a este gremio que llegará una persona -proveniente de afuera de la institución y sin experticia en Salud Pública- a ocupar el cargo de Jefe de Unidad de Finanzas a través de un contrato corto de 3 meses", puntualizó la carta de Afaspa.

En respuesta al tema, la Seremi de Salud Giovana Calle expresó que desde el viernes 11 intentó reunirse en dos oportunidades con los directivos del gremio pero aseguró que no accedieron a dicha instancia. Por eso, el lunes 14 envió a los funcionarios una carta de aclaración de los hechos, vía correo electrónico. "En cuanto al cargo vacante del Jefe de la Unidad de Finanzas, (disponible desde el 1 de Julio de 2017), este será llamado a proceso de selección durante el transcurso del presente mes. Igual situación con el Encargado de Programa TBC, infancia y Chile Crece Contigo del Departamento de Salud Pública", dijo y aseguró que se realizarán los procesos de selección.

En el debut demoraron tres minutos en pasar a Tacna

Control integrado tuvo su estreno sin grandes dificultades. La prueba de fuego será este fin de semana, cuando más gente se desplace hacia Perú.
E-mail Compartir

Ernesto Aguirre viaja frecuentemente a la ciudad de Tacna. Ayer, con el estreno del control integrado, no demoró más de cuatro minutos en mostrar sus documentos en el Complejo Santa Rosa, previo paso por un bypass habilitado al costado de Chacalluta, que lo llevó directo a la entrada del país vecino.

Si bien, la poca afluencia de pasajeros existente ayer - al tratarse de un día de semana- contribuyó a que no se produjeran mayores dificultades, el nuevo sistema de control aprobó y gustó. Escasas filas, poco atochamiento vehicular y trámites más rápidos, marcaron la jornada.

"La primera impresión siempre tiende a ser de sorpresa, porque había muchos que no se habían informado del nuevo sistema, a pesar de la campaña de información realizada. Aún así se creó un control ordenado que logró funcionar de acuerdo a lo programado", comentó el gobernador de Arica, Ricardo Sanzana.

Según la autoridad, el tema principal es impulsar la educación vial". En eso Carabineros nos ha apoyado con personal extra para reconducir a la gente tanto hacia el nuevo bypass, como hacia las islas donde se realizan los controles. Así que más que dificultades, hay una labor que cumplir hasta que el control se consolide", dijo.

Sanzana explicó que el control integrado es un compromiso definido por Cancillería como parte de la Política Exterior y busca mejorar la calidad de servicio tanto para los usuarios como para los funcionarios de ambos complejos.

"En ese sentido, las dotaciones han sido incrementadas y se ha apostado por tecnología de punta, para que ambos servicios estén conectados de manera paralela. Se está entregando una experiencia mucho más eficiente acorde a los tiempos y a la cantidad de pasajeros que se desplazan diariamente por los pasos fronterizos", finalizó.

Chacalluta de vuelta

Mientras que el paso por Santa Rosa (de ida hacia Tacna) y la consiguiente tramitación de los documentos migratorios fue rápida, en Chacalluta, donde se realiza el control para retornar a Chile, el movimiento fue algo más lento.

"Llevamos esperando unos 15 minutos, pero entendemos que es un sistema nuevo, que se está recién implementando", comentó Nadia Farías, quien esperaba su turno para ser controlada.

La mujer destacó que "aunque haya demora de igual forma me parece una buena iniciativa, porque solo hay detención en uno de los dos controles. Eso ya hace todo más expedito".

"Queremos generar un modelo que beneficie a los usuarios, lo que significa un importante esfuerzo de los servicios contralores que han debido aumentar la cantidad de funcionarios", explicó Reginaldo Flores, jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior. El funcionario acotó que se acordó con el gobierno peruano, la habilitación de 18 puntos, con 36 trabajadores por cada complejo.

POLíTICA INTERNACIONAL E INTEGRACIóN

La intendenta regional, Gladys Acuña, destacó que el nuevo sistema de control integrado permitirá acortar los tiempos de espera para las personas que transitan de un país a otro y significará un ahorro de recursos para ambos países. "Este es un compromiso que se había asumido hace bastante tiempo, que tuvo una inversión pública de por medio, además de la capacitación de recurso humano, y que está enmarcado en lo que es la política internacional y de integración con nuestros hermanos peruanos".

Serviu acude a Contraloría por caso Colón con 18

E-mail Compartir

Después de la intervención en Calle Colón con 18 de Septiembre, donde la empresa que pavimenta esta última calle rompió el pavimento instalado en la intersección por el municipio, el Serviu afirmó que el pavimento de Colón no cumplían con las normas, por lo tanto no era compatible con el que se instala en la calle 18 de Septiembre. A esto, el municipio señaló que sí tenían los permisos para las obras de Colón.

A raíz de este esto, Juan Arcaya, director del Serviu, presentó ayer los antecedentes del caso a la Contraloría Regional.

"De acuerdo a las observaciones que hemos tenido de algunas irregularidades que se han presentado en relación a la ejecución de parte de este proyecto de 18 con Colón, nosotros hemos presentado antecedentes a la Contraloría regional, para que de acuerdo a las competencias que ellos tienen puedan determinar las responsabilidades administrativas que puedan existir", explicó Arcaya.

"Nosotros hemos detectado varias irregularidades, desde lo que significa pedir la autorización hasta la inspección técnica que no se ejecuto", aclaró.

El municipio, a través de un correo electrónico, manifestó ayer que está estudiando la situación.