Secciones

Qué pasó y qué no en los tres días de surf en Playa Las Machas

El taller del venezolano Magnum Martínez, el live y un pascuense como campeón, parte del torneo.
E-mail Compartir

Mario Narváez V.

Los talleres del mítico venezolano radicado en California, Magnum Martínez, campeón en el Billabong Pro Costa Rica en 2002, del Tour ALAS 2004 y del ISA World Master en 2012, sumado a la transmisión en directo de todo el certamen, fueron parte de lo que marcacaron el Hurley Huntington Pro 2017, evento disputado durante tres días en Playa las Machas.

En lo netamente olas, la estrategia fue fundamental para Roberto Araki, surfista de Rapa Nui que el martes buscó olas medianas y más cercanas a la orilla, para sacarle provecho con verticales y fuertes cortes a sus maniobras.

En la final el campeón junior 2016, superó a Guillermo Satt (Arica), Nicolás Vargas (Pichilemu) y Alejandro Días (Arica) ; 2do , 3ro y 4to puesto consecutivamente.

En sus mangas las ondas reventaban en la misma orilla, sobresaliendo bajo estas condiciones Vicente Vidueira (Pichilemu), quien tuvo buena elección de olas y cortes que le bastaron para quedarse con el primer lugar.

En la categoría Sub 16, los créditos fueron para Matías Veloz. Serenense que buscó izquierdas poco formadas, las que supo proyectar y enrielar para terminar su performance con contrarios (cortes) bien ejecutados.

En Damas Junior la situación fue cambiando. La marea subió, por lo tanto las olas no reventaban. Pese a ello Natalia Escobar (Pichilemu) se las arregló para presentar roletazos de backside hasta la misma orilla.

Danilo Cerda (Arica), no dejó escapar la posibilidad de coronarse campeón de la categoría Junior. En su mejor ola del heat presentó un snap , un roller, cerrando con la misma maniobra al finalizar la ola.

Como cierre del torneo, Araki buscó olas cerca de la rompiente de fondo de arena, estrategia que le permitió encontrar ondas que se abrieron para comenzar a presentar fuertes maniobras, finalizando su mejor ola con un llamativo aéreo contrario.