Secciones

"Lo primero que hay que saber es que esto no es un juego"

A los ya varios adolescentes que practican tiro con arco, ahora se suman las jóvenes que no se quedan atrás del deporte que llevó a Ricardo Soto a los JJ.OO. de Río.
E-mail Compartir

Concentración al máximo y con la mirada fija en el blanco, los alumnos pertenecientes a la Escuela Deportiva Integral de tiro con arco, ejecutada por el IND, practican a diario con el propósito de seguir los pasos de Ricardo Soto, el ariqueño que masificó este deporte en Arica y en varias ciudades del país, tras su participación en Río.

De hecho Matías Rivas (13), estudiante del Colegio Adventista y quien lleva un año practicando este deporte, es uno de los que pretende seguir los pasos del ariqueño de 17 años. "Lo primero que nos enseñan es que no es un juego, porque es peligroso. Luego de eso, te dan las pautas, te enseñan los movimientos y practicas unos seis meses con el blanco a 15 metros", explica.

Hoy Matías busca aciertos a 40 metros de distancia, tras un riguroso entrenamiento que comenzó el día que, por casualidad, se encontró con las dianas ubicadas a un lado de la Piscina Olímpica.

Pero Matías no es el único que tiene sueños de grandeza en conseguir los logros de Soto. El incremento de mujeres en el deporte de la flecha y el arco, ha sido notorio.

Noemí Espinoza (10) entregó su testimonio al respecto, concordando con la importancia de la disciplina para los arqueros: "Yo llevo un año 4 meses practicando. Me llamó mucho la atención cuando supe de qué se trataba. No es tan difícil, pero hay que tomárselo en serio y ser constante", aconsejó a los interesados.

Víctor Aguilera, instructor de tiro con arco de la EDI, comenta que la recepción de la escuela formativa es bastante positiva y ha participado con torneos locales e interregionales. "Trabajamos con las categorías infantiles A, B y Cadetes. Vemos mucho interés en participar y tenemos un flujo de niños que pasan a nivel competitivo a lo largo de todo el año. En general son chicos tranquilos, pues se requiere de mucha concentración", indicó.