Secciones

Derribaron pilares antiestacionamientos

Estructuras de cemento se llaman bolardos y aún no han sido inaugurados. Vecinos analizan sus pro y sus contra.
E-mail Compartir

Después del recambio de aceras en el centro de la ciudad, el Serviu continuó con a instalación de mobiliario, y junto con ello llegaron los bolardos ( segregadores o pilares de protección), los cuales tienen la función de evitar el estacionamiento en las veredas nuevas. Sin embargo su instalación en algunos sectores, ha molestado a algunos vecinos, debido a la estética que deja en las veredas, sobre todo en el casco antiguo de la ciudad.

"Estéticamente eso no se ve bonito, además son muy altos. Creo que no era necesario hacerlos tan grandes, pero igual un auto derribó un bolardo muy fácil con un simple topón. Aunque igual creo que sirven, porque teníamos un problema grande de estacionamientos", manifestó Marcelo Vergara, tesorero de la Junta Vecinal N-20.

"Lo único que queremos es que esta inversión no se pierda por alguna descoordinación, porque nosotros tenemos entendido que aquí también intervendrán el sector para crear una plaza o algo así", añadió Vergara, en relación a la calle Yungay con Colón donde hay 154 bolardos. De ellos dos ya fueron chocados y derribados y otros dos desaparecieron y eso que las obras aún no han sido inauguradas.

Comerciantes

Con la llegada de los bolardos, los vecinos de la calle Blanco Encalada, donde hay 29 de estas estructuras, opinaron que la iniciativa por fin acabará con la mala costumbre de estacionar arriba de las veredas.

En cambio, los comerciantes de Velásquez, donde hay 63 bolardos, explicaron que les parece bien su colocación, pero expresaron que obstaculiza la descarga de mercaderías los días domingos.

"Estas estructuras nos benefician, porque ponen fin a los mal estacionados, pero lo único que sucede es que nos afecta a la hora de sacar la mercadería en los fletes, porque no hay donde estacionar los domingos para ir a la feria", señaló Raúl Canales, director de la Feria Santa Ana.

En los alrededores de dicha feria prolifera el comercio ambulante, el cual aprovecha los bolardos para amarrar sus quitasoles.

sirven de ayuda

Por su parte, María Ninasivincha manifestó su satisfacción frente a este mobiliario. "Me parece buena la idea, porque ahora el sector es como un paseo peatonal. Lo único que falta son más bancas, porque aquí transita mucha gente", comentó.

También para la tercera edad estos bolardos se han convertido en una verdadera aliada.

"Me sirven para subir y bajar las veredas, pero pienso que deberían pintarlas de colores para que se vean más bonitas", dijo Rosa Villegas, vecina de calle Sotomayor.

moBiliario

E-mail Compartir

El proyecto de Conservación de Aceras Sector Centro de Arica, consiste en un mejoramiento de las aceras y representa una inversión cercana a los 4.900 millones de pesos. Tales obras registran un 68% de avance.

Esta intervención abarca casi 48 mil metros cuadrados correspondientes al perímetro de casco antiguo: Máximo Lira-Vicuña Mackenna, Juan Noé y Héroes del Morro y considera mobiliario urbano consistente en : 61 escaños, 180 basureros, 91 alcorques, 537 mts de barandas peatonales y 1.281 segregadores o bolardos. A esto se suma la reparación de 9m2 de jardineras (Sotomayor-Sangra) y 9 reposición de luminarias (Sangra). Además se incorporó señaléticas verticales coordinadas con la dirección de Tránsito de la I.M.A. y 5 mil metros cuadrados de demarcación horizontal en pavimentos.