Secciones

15 cámaras estarían listas antes que termine el año

El subsecretario de Prevención del Delito anunció además que Arica forma parte de un plan piloto de seguridad dentro de 72 comunas.
E-mail Compartir

El 14 de diciembre de este año, Óscar Carrasco Carrasco cumplirá un año como subsecretario de Prevención del Delito. Coincidentemente para esas misma fecha debería estar las 15 cámaras más en las calles de Arica, anunciadas por él mismo, en su última visita a la ciudad, como parte de la inversión del Gobierno Regional a través de los fondos del FNDR y la propia cartera estatal.

El periodista de profesión, anunció que el Ministerio del Interior ya desembolsó 750 millones durante este Gobierno, a través del Plan Comunal de Seguridad Pública y del Fondo Nacional de Prevención, cifra inédita para la ciudad, tras visitar las cámaras de seguridad de la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros junto a la intendenta, Gladys Acuña.

"Arica forma parte de un plan piloto de 72 comunas de Chile y esperamos tener continuidad para el próximo año para seguir con la adquisición de cámaras entre otros artículos destinados a mejorar la seguridad pública", dijo.

Precisó que antes que finalice el año 2017, deberían estar instaladas otras 15 cámaras para brindar un mayor y mejor servicio de seguridad para los vecinos.

Las que sirven y las que no

En 2017 se Instalaron 6 cámaras y se repusieron 3 con recursos de la Subsecretaría de Prevención del Delito transferidos al municipio local en el marco del proyecto Plan Comunal de Seguridad Pública y antes de fin de año deberán estar instaladas las nuevas cámaras de televigilancia.

Estas cámaras se instalaron en Raúl Pey con Eilat, Juan Antonio Ríos con Santa María, Rotonda Tucapel, Manuel Rodríguez con Velásquez, Ex isla Alacrán, 21 de Mayo con Patricio Lynch, Reposición: Parque Vicuña Mackenna, 18 con Bolognesi, Lauca con Pachama y Parque Lauca.

Luces LED llegarán a la Raúl Silva Henríquez

E-mail Compartir

Desde la primera hasta la quinta etapa de la Población Cardenal Raúl Silva Henríquez comenzará esta la segunda etapa del proyecto de recambio de alumbrado público en el sector norte de la ciudad.

La iniciativa abarcará las poblaciones San José y Tarapacá Oriente; Diego Portales; Gonzalo Cerda, desde Santa María hasta Capitán Avalos y las avenidas General Velásquez y Chile.

La información la entregó el seremi de Energía, Samuel Pozo, en la "Ceremonia de Entrega de Luminarias de Alumbrado Público" que se realizó en la Cancha de la Liga Pacífico ubicada en Alejandro Azola y que contó con la presencia de los vecinos de la población Pacífico y del subsecretario de Prevención del Delito, Oscar Carrasco; la intendenta, Gladys Acuña, consejeros regionales, entre otras autoridades.

La máxima autoridad regional dijo en su alocución que Arica está cambiando y que ahora corresponde iniciar la segunda etapa hasta cambiar todas las luces de las cuatro comunas rurales de la región. "En total son 20 mil 084 luminarias LED que vienen a dotar de mayor seguridad y vida barrial a los ariqueños y parinacotenses", precisó la intendenta Acuña.

Aníbal Pinto, secretario de la junta vecinal N°16 y presidente de la "Liga Deportiva Pacífico" destacó el recambio de luminarias del sector asegurando que le da gusto ver el progreso y avances de Arica en infraestructura y luminarias.