Secciones

Con diálogo y spots comenzó en la región nueva campaña contra el VIH

E-mail Compartir

Se lanzó oficialmente en la región la campaña preventiva contra el VIH/SIDA "Más lo ignoramos, más fuerte se hace" que impulsa en Arica y Parinacota, la Seremi de Salud y la Mesa Intersectorial de Prevención que reúne a entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil.

La actividad se desarrolló en el Centro de Formación Técnica Tarapacá y se inició con un diálogo participativo con más de 60 estudiantes de la carrera de técnico en enfermería sobre el VIH, las medidas de prevención y el test de Elisa para la pesquisa del virus.

La presentación inicial del diálogo estuvo a cargo de la seremi de Salud, Giovanna Calle, y profesionales de programa de control y prevención del VIH/SIDA así como del Centro Comunitario CRIPAC.

Posteriormente, se presentó el spot oficial de la campaña. Luego, los asistentes se sacaron una fotografía con camisetas de la campaña, y exhibieron algunas de las piezas gráficas de la iniciativa preventiva.

Junto con destacar el compromiso de la rectora y estudiantes del CFT Tarapacá, la seremi de Salud, Giovanna Calle, dijo que "vivir en nuestra región, es estar tres veces más expuesto al VIH, por lo que es muy importante trabajar con el público joven y el resto de la sociedad civil, ya que estamos todos expuestos al riesgo y el objetivo es sensibilizar a la comunidad al uso preventivo del condón, además de realizarse el Test de Elisa, disponible en todos los centros de salud, así como en el Cripac, que atiende gratuitamente en 18 de septiembre 471, de 16 a 22:30 horas".

Destacan convivencia escolar como factor de calidad

E-mail Compartir

Alexis Ramírez, superintendente de Educación participó en el II Seminario de Convivencia Escolar, cuyo objetivo fue conocer las prácticas que llevan a cabo los establecimientos de la región para afrontar este tema.

"Gran parte de las denuncias que recibimos como superintendencia tienen que ver con temas de convivencia, específicamente con maltrato físico y psicológico, por lo que es fundamental abordar esta temática", explicó.

Ramírez destacó que el tema de la violencia en los establecimientos es transversal y afecta tanto a los municipales como a los particulares y subvencionados, desde la primera infancia a la enseñanza media. "Para reponder a esto entregamos orientaciones, recibimos denuncias y trabajamos con mediación".

El superintendente destacó además, que la convivencia escolar representa un factor de calidad a la hora de categorizar un establecimiento como alto; medio; medio -bajo e insuficiente, donde Arica y Parinacota presenta igual porcentaje (16%) de liceos altos e insuficientes.

"Los indicadores que utiliza la Agencia de Calidad en Educación para este ordenamiento son primero, las pruebas estandarizadas como el Simce, pero también otros indicadores como la convivencia. Este es un factor que las escuelas deben gestionar y que inciden en la calidad, pues va de la mano con lo cognitivo", dijo.

Establecidos se manifestaron contra el comercio ambulante

Locatarios se aburrieron de los vendedores que se instalan afuera de la feria Las Palmeras.
E-mail Compartir

Cansados de pagar permisos y que sus ventas hayan bajado, dicen estar los comerciantes establecidos del Barrio Comercial 7 de Junio, quienes ayer decidieron manifestarse y salir a pegar pancartas en calle Velásquez con el fin de ser escuchados.

Verónica Segovia, presidenta del Barrio Comercial 7 de Junio, dijo que "el jueves tuvimos una reunión en la Biblioteca Municipal, donde los inspectores municipales, PDI y Carabineros nos mostraron una realidad distinta a la que estamos viviendo. Se les está dando permiso a los comerciantes ambulantes para que se establezcan afuera de nuestra galería. Estamos pasando por una economía mala, aquí la gente prefiere comprar lo que está a la mano y no entrar a nuestra galería Las Palmeras".

Destacó que ellos pagan patentes, impuestos y arriendos, cuentan con el apoyo de la Cámara de Comercio Detallista y que lo realizado ayer fue "un llamado de atención al alcalde".

Carabineros

Hasta el lugar se hicieron presentes efectivos de la Primera Comisaría. El capitán David Gallardo explicó que "en conjunto con personal municipal y el Servicio de Salud se implementará un trabajo en conjunto para fiscalizar el comercio ambulante que se encuentra en Velásquez y 21 de Mayo principalmente. De esta manera buscamos mitigar el comercio no establecido y los daños que puede efectuar a los comerciantes que sí tienen sus permisos al día". Desde la Municipalidad informaron que no están entregando permiso a ningún comerciante ambulante, excepto a los carritos turísticos de Colón, y que citarán a una mesa a los comerciantes establecidos para organizar un reordenamiento del comercio del centro.