Secciones

Profesores de Coros Ciudadanos se sorprenden porque en Arica todos bailan

Iniciativa les dio herramientas integrales de interpretación y hoy se presentan en el Teatro Municipal con un homenaje a Violeta.
E-mail Compartir

A través del programa Chile Celebra, el cual conmemora los 100 años del natalicio de Violeta Parra, la compañía Teatro Hermanos Ibarra Roa vino hasta Arica para realizar una iniciativa que viene a reivindicar el legado de Violeta Parra de manera cultural y política, entregando capacitaciones en torno a técnicas de canto, danza y teatro.

Se trata de los Coros Ciudadanos, los cuales se iniciaron en comunas de Santiago en el 2014 y este año trabajan con tres regiones de Chile.

Homenaje a Violeta

Visnu Ibarra Roa, director de la iniciativa junto a su hermano Gopal, explicó que conversaron con el fallecido Ángel Parra en 2015 para proponerle este proyecto y fue él quien les aconsejó que lo realizaran en esta fecha de conmemoración de natalicio.

"Ángel Parra hijo fue quien escogió los temas con nosotros. Lamentablemente después Ángel Parra padre fallece, pero su legado era que se cantara a la Violeta más política, con sentido social y de pertenencia con el pueblo", comentó Visnu.

A través de este proyecto, se recuerda a la Violeta que pensaba que no era necesario ir a una universidad por cinco años para estudiar arte, sino que proponérselo y practicar.

"Ante la falta de arte y educación cívica en el currículo escolar, no formamos ciudadanos, sino que moldes de niños para un sistema neoliberal impuesto que es la economía", agregó Visnu.

Es por ello que este modelo de aprendizaje se abrió para niños de entre seis a ocho años hasta adultos mayores de 80, donde los temas del repertorio son Pueblo Americano, Que vivan los estudiantes, Violeta Ausente, Que pena siente el alma, La jardinera y Qué dirá el santo padre. En la puesta en escena hay un espacio para mostrar folclor popular y los participantes de Arica decidieron mostrar tumbe afro ariqueño y morenada.

Baile en Arica

Las 14 sesiones de los Coros Ciudadanos incluían capacitaciones vocales, escénicas y corporales. Para ello, de forma previa los profesores quienes tienen títulos profesionales en artes, estuvieron en un proceso de formación pedagógica para llegar a una metodología de aprendizaje.

Tania Rojas, coreógrafa del Coro, comentó que los ensayos fueron rigurosos, pero también hubo una creación colectiva para llegar a la puesta en escena que se presentará hoy en el Teatro Municipal.

"No hay cuarta pared porque incluimos al público en la puesta en escena".

Para la joven la ciudad de Arica le llamó bastante la atención por la integración de diferentes culturas y que el baile fuera tan cotidiano para la gente.

"Cuando se hizo la propuesta, todos bailaban y eso es algo que no sucede en otras regiones. Cuando preguntaba quién quiere bailar tal cuadro, todos querían... personas de 70 años y no era tema. Esto es sí o sí por la riqueza intercultural, carnavalera y por ser la región de Chile que se abre a Latinoamérica", comentó Tania.

Visnu, dijo que como "extranjeros" de la región se sorprendieron y quedaron felices con esta particularidad, "es la primera región donde la gente de 50 a 80 años es muy motivada".

Presentación

Hoy a las 19.30 horas, los 42 ariqueños de entre 8 a 80 años que participaron en el Coro Ciudadano mostrarán todo lo aprendido y darán un colorido espectáculo en homenaje a Violeta Parra. La entrada es liberada.