Secciones

Creador del Huntington Surf cuenta cómo era la escena en los '80 y '90

A las 8 de la mañana de hoy parte el Huntington Pro Search 2017 en Playa Las Machas. "En ese tiempo nos metíamos al agua con lo que había a nuestro alcance", cuenta Víctor Hugo Cortés.
E-mail Compartir

Una visita familiar a Los Angeles fue lo que cambió para siempre la rutina y el estilo de vida de Víctor Hugo Cortés, dueño de la tienda Huntington, mismo nombre del torneo de surf que parte a las 8 de la mañana de hoy en Playa Las Machas.

Fue por allá por 1985 o 1986 que el deportista y ahora parte de la organización del evento en su versión 5, que tuvo la idea de traer un montón de equipamiento ligado al mundo del surf y del bodyboard, para instalar su tienda en el entonces Shopping Center del Pacífico, con el nombre de Huntington, la playa californiana que ahora tiene una población de 189 mil personas.

Marcas como Hang Ten, Island, Local Motion, Bz, Ocean Pacific, Staroup y Morey Boogie desfilaban por la vitrina del local en el centro comercial de Diego Portales con Santa María, antes de trasladarse hasta 21 de Mayo.

"En ese tiempo éramos bien pocos en la escena. Nos metíamos con lo que teníamos a Chinchorro, Las Machas, la Ex Isla y los más arriesgados al Gringo", cuenta.

"Los trucos eran súper básicos, pero creamos una escena que dio pie para lo que ahora es Arica", cuenta.

El torneo

Para hoy, desde las 8 de la mañana y hasta el lunes 14, está programado el torneo, convirtiéndose ya en uno de los más importantes del circuito nacional, reuniendo a los mejores créditos desde Arica hasta Constitución.

El surf chileno tendrá su fiesta este fin de semana en playa Las Machas, donde más de 120 surfistas participarán en una nueva versión del campeonato Huntington Pro Arica 2017, en categorías open, junior, mujeres y menores de 16 y 14 años, con un premio a repartir de US$3.000 dólares.

El evento comenzará el sábado a las 08:00 de la mañana con mangas de cuatro deportistas con tiempo de treinta minutos.

Este veterano radicado en California llega a dar talleres

E-mail Compartir

En este campeonato, además los deportistas podrán compartir y aprender de la leyenda del surf internacional, el venezolano Magnum Martínez, radicado en estos momentos en California, el que llegará a nuestra ciudad a realizar charlas teóricas y técnicas de los fundamentos del surf para que los competidores y simpatizantes del surf durante los días del evento puedan interaccionar con el ex campeón latino.

Entre los nacionales destacados que vendrán a la ciudad están Nicolás Vargas (Pichilemu), Natalia Escobar (Pichilemu), Maximiliano Cross (Reñaca), Paloma Santos (Puertecillo) y Roberto Araki (Isla de Pascua), entre otros.