Secciones

El concurso fotográfico Ojo de Pez ya abrió su convocatoria

E-mail Compartir

Hasta el 1 de octubre, aficionados y profesionales podrán enviar imágenes que destaquen la belleza acuática del territorio nacional. Las fotografías que resulten seleccionadas, serán parte de una exposición itinerante por la Patagonia chilena. Este año el certamen trae algunas novedades. A las tradicionales categorías de paisaje marino o lacustre, flora y fauna acuática, trabajo en el mar, ríos y lagos, y fotografía subacuática, se suma una quinta categoría: ambientes antárticos y subantárticos. Otra novedad, es que este año cuentan con un formulario on line más amigable. Debido al gran volumen de fotografías que participan, el año pasado fueron más de 300. En esta versión el ganador de cada categoría recibirá una cámara réflex digital marca Canon. Además, se dará una mención honrosa por categoría, que se premiará con un parlante Bluetooth JBL Go y libros de divulgación científica. También se contempla que el público decida cuál es la mejor fotografía a través de su votación en redes sociales. El ganador del premio del público recibirá un trípode semiprofesional marca Benro. las 30 mejores fotografías seleccionadas formarán parte de una exposición itinerante por la Patagonia chilena. Hasta el 1 de octubre hay plazo para postular. Las bases y el formulario están disponibles en www.ojopez.cl.

Concurso de Cuentos y Poemas Historias de Mi tierra

E-mail Compartir

Aquellas historias que son parte de los cuentos y prosas del campo, los valles y el altiplano pueden ser plasmadas por todos los ariqueños y parinacotenses que quieran participar en el concurso "Historias de Nuestra Tierra" del Ministerio de Agricultura y que organiza la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), que recibirá sus obras hasta el 27 de agosto de 2017. Cuentos y poemas escritos por personas de toda edad pueden participar en este certamen que, en su XXV versión ya es una tradición y tiene la particularidad de ser el único concurso en todo Chile que busca rescatar costumbres, tradiciones, mitos, leyendas y vivencias de las zonas rurales de todo el país. Las categorías son: "Me lo contó mi abuelito" (cuentos escritos por menores de 14 años), "Historias campesinas" (cuentos escritos por mayores de 14 años) y "Poesía del mundo rural" (todo participante). Por otra parte, la premiación nacional cuenta con los premios especiales "Pueblos Originarios", "Mujer Rural", "Trayectoria", "Profesor Rural", "Violeta Parra" y "Pueblos Tribales". Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.concursocuentos.cl o al correo electrónico concursocuentos@fucoa.cl. También pueden ser entregados en formato impreso en dependencias de la Seremi de Agricultura ubicada en Colombia 411, Villa Magisterio. Las bases de la convocatoria 2017, están disponibles en el sitio web www.concursocuentos.cl Si no tiene acceso a Internet, puede llamar al teléfono (2) 5101542 de Santiago.

Voces de 8 a 80 años se escucharán en el Municipal

Este sábado se presenta el Coro Ciudadano que fue capacitado en danza, teatro y canto.
E-mail Compartir

Con el fin de abrir nuevos espacios de participación ciudadana los directores Gopal y Visnu Ibarra Roa, conocidos por obras como "Víctor sin Víctor Jara", concibieron el año 2014 un proyecto que une, armoniosamente, el arte y las personas. ¿Su principal herramienta? La música y el canto. En esta iniciativa todos -sin excepciones ni requisitos- pueden formar parte de un gran coro en el que, además, adquieren conocimientos sobre danza y teatro. De este modo, se propone un cambio en el paradigma cultural: "Ya no se trata de hacer un arte para la sociedad, sino que son los propios ciudadanos los que accionan el arte", explican los directores.

De esta manera a través de la coordinación del Consejo de la Cultura, se formó el Coro Ciudadano de Arica y Parinacota, el cual está integrado por 42 personas, hombres y mujeres, entre 8 y 80 años.

Muestra en municipal

Tras un proceso de audición, 42 personas de diferentes edades fueron seleccionadas para recibir durante tres semanas talleres gratuitos de canto, danza y teatro dictados por profesionales de primer nivel. Como profesor de canto está Miguel Platero y como asistente de producción Fernando Montanares.

Durante ese tiempo, dieron vida a una puesta en escena interdisciplinaria que rescata algunas de las principales canciones de la artista nacional Violeta Parra.

El resultado será presentado al público este sábado 12 de agosto, a las 19.30 horas, en el Teatro Municipal, siendo la entrada liberada.