Secciones

Rechazo a malls en Tacna llenó de oxígeno al comercio ariqueño

Gobierno peruano anuló la preautorización a inversionistas. Gremios de Arica ven una oportunidad para consolidar la oferta local.
E-mail Compartir

La noticia desayunó bien temprano a los comerciantes peruanos y apuntaba a que el Gobierno de ese país decidía dejar sin efecto el Decreto Supremo que habría autorizado a inversionistas chilenos a la compra de dos terrenos para proyectos comerciales en Tacna.

Hace dos semanas, el propio Ministerio de la Produccción (Produce) había otorgado una autorización a un holding nacional, aunque previa consulta, para que el retail levantase dos malls en la ciudad del Caplina con una inversión de 4 mil millones de dólares, asunto que ayer quedó en cero, en medio de las protestas de los mercados minoristas de ese país.

Oportunidad

En Arica, los gremios locales hicieron su propio análisis del asunto fronterizo y vieron más que todo, una oportunidad para lo que es el comercio en la ciudad.

"La competencia sana siempre es buena. Creemos que si bien es una noticia lamentable para el holding nacional que pretendía instalarse en Tacna, ya que era parte de una empresa segura y bien evaluada, igual con las grandes inversiones locales, léase el casino a inaugurarse el próximo mes, el mall y el strip center, hay más oportunidad de despegar como ciudad turística y comercial", opinó Aldo González, presidente de la Cámara de Comercio de Arica, en medio de un congreso del gremio a nivel nacional, en Santiago.

Argentinos

Ricardo Jorquera, director de la Cámara de Turismo de Arica, ve con buenos ojos la oportunidad que se abre en la ciudad al tener un enorme nivel de inversión en tan poco tiempo, con respecto a la ciudad vecina.

"Al ser un holding grande, los empresarios buscarán otros horizontes si no pueden en Tacna. Ahora por nuestro lado, vemos cómo incluso los argentinos de Tucumán y Jujuy, entre otros, piensan priorizar sus compras en Arica, antes que Iquique, por el valor que tendrán tanto prendas como electrodomésticos ya con las grandes tiendas instaladas en la ciudad", detalla.

En cuanto a la fecha de despegue para Arica en lo comercial y turístico, "ya el 1 de enero se debiese notar, por lo que insto a que los comerciantes y todos los actores de esta ciudad, vean en estos nuevos aires una enorme oportunidad para surgir comercial y turísticamente", agrega.