Secciones

Adultos mayores solicitan rebaja en la tarifa de locomoción colectiva

En Arica, según la Encuesta Casen 2015, son 29.305 las personas que pertenecen a la tercera edad.
E-mail Compartir

Luego del anuncio realizado por la presidenta Michelle Bachelet de tarifa gratuita ilimitada para la tercera edad en el Metro de Santiago, en Arica representantes de los adultos mayores dieron a conocer la necesidad de implementar una tarifa rebajada en la locomoción colectiva local.

En Arica y Parinacota, según la última Encuesta Casen (2015) son 29.305 adultos mayores. De ellos un 54.7% son mujeres y un 45.3% son hombres.

Norma Urizar (72), presidenta de la ONG "Dignificando el futuro del adulto mayor de Arica y Parinacota", explicó que "tener una tarifa rebajada es una necesidad muy importante porque siempre estamos en movimiento. Debemos ir a los Cesfam, retirar remedios, ir a las actividades de los clubes de adultos mayores. Muchas veces tenemos que quedarnos en la casa porque no hay dinero para la locomoción y eso va en perjuicio de nuestra salud mental".

Convenio con etrapas

Ruth Flores (84), presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores "Arica Región", que integra a 500 personas, dijo que "lamentablemente sólo se acuerdan de Santiago y no de los abuelos de regiones. Como Federación de Adultos Mayores mandamos una carta a 3 asociaciones de taxibuses y nos contestó sólo una que fue Etrapas, gracias a eso tuvimos una rebaja de 50 pesos en las líneas de esa empresa".

La dirigenta agrega que ese convenio, que incluía a las personas en situación de discapacidad, terminó en agosto del año pasado y que a las micros que participaron les entregaron una escarapela. Desde aquella fecha han tenido reuniones con el Seremi de Transportes y autoridades, "pero nunca se ha llegado a nada. En Senama nos han apoyado montones en todos nuestros problemas y nos han asesorado mucho, sin embargo relacionado con transporte no hemos tenido ningún avance. Es lamentable porque hay adultos mayores muy empobrecidos que necesitan algún apoyo económico, ya que las pensiones son mínimas. Algunos deben tomar radio taxi cuando nos toca muy temprano ir al médico, constantemente se va al hospital y es necesario tener una tarifa rebajada", recalcó la dirigenta.

Carlos Lira (78), presidente de la Unión Comunal de los Adultos Mayores de Camarones, expuso que "los precios del transporte en la ciudad son altos para nosotros y el rural es aún mayor. Imagínese cuando tenemos que ir a Arica, esto nos afecta bastante el bolsillo".

Matías del Fierro, secretario de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses, contó que existía la voluntad para implementar una tarifa rebajada, pero que esperaban que el Gobierno les pueda entregar un sistema para validar un documento de identificación.

Tomás Abaroa, presidente del Frente Único de Taxis Colectivos, comentó que estaban dispuestos a dialogar e implementar una medida en beneficio de los adultos mayores, ya que "es necesario retribuir en cierta forma lo que ellos han aportado a la sociedad". Sin embargo destacó que también necesitarían un sistema de validación.

Orestes Echarri, coordinador regional de Senama, aseguró que actualmente no existe ningún beneficio para los adultos mayores en el transporte público, pero que es un tema que se trabaja en distintas mesas.

El seremi de Transportes, Arturo Gómez, planteó que "los gremios de taxibuses deben trabajar de forma interna, ya que no nos podemos meter en sus bolsillos y obligarlos a que implementen una rebaja de tarifa. Ellos son soberanos de establecer sus tarifas, no es algo que dependa de nosotros".