Secciones

El comunicador que levantó las alas frente a lo adverso

Jorge Gamboa, locutor y compositor encontró en su enfermedad la oportunidad para renacer. Con "El Cuarto Sonoro" da gracias a la vida por hacer lo que ama.
E-mail Compartir

Alos 14 años compuso su primera canción. "Ya no puedo estar sin ti", se llamaba, y aunque cualquiera se imaginaría que estaba dedicada a un amor juvenil, las letras fueron pensadas para Amada, su madre.

Jorge Gamboa (42) siempre ha tenido el corazón dividido entre la música y la radio. Compositor y locutor, este ariqueño sabe lo que es levantarse ante lo adverso para seguir dándole a la vida con más pasión que nunca.

De madre periodista y padre reportero gráfico, desde que tiene uso de razón estuvo ligado a las comunicaciones. "En los años 90 mi mamá era directora de radios. Con mi hermana Karla seguimos este camino y no paramos" y agrega que estuvo en radios de Limache, Villa Alemana, Viña del Mar y Santiago. Su última casa radial fue Digital FM, en Arica.

Pero además del micrófono, Jorge siente gran pasión por la composición. Asegura que es algo que se le da de modo natural y que por eso, no pierde oportunidad de enviar sus canciones a los festivales.

"'Ya no puedo estar sin ti' nos dio el primer lugar en el Festival de La Ligua. En 1997 mandé por primera vez una canción a Viña, después lo hice dos veces más. He participado en otros festivales grandes de la canción donde siempre he sacado el segundo o tercer lugar. Nunca he ganado, pero sí clasifico", aseguró.

"hasta noviembre"

En el 2008 le diagnosticaron una bacteria en el estómago. Este problema de salud lo ha llevado a someterse a dos operaciones en el último tiempo y a dejar una de sus pasiones: la radio.

"Estaba perdiendo la voz y adelgazándome mucho. Los médicos no han podido encontrar solución, solo me he mantenido con remedios y operaciones y mis defensas han bajado. Quizás hay un tratamiento mejor pero lejos de Arica y no estoy dispuesto a irme", confiesa.

La última vez que estuvo internado en un hospital, el doctor le aseguró que la vida le llegaba "hasta noviembre". Pero lejos de desanimarse, Jorge encontró un nuevo soplo de esperanza.

"Cuando te dicen algo así, duele. Pero no me echo a morir. Es un aliciente para seguir dando la pelea", sentencia.

Su gran amigo, Miguel Concha, le propone así realizar "El Cuarto Sonoro", programa que trasmite desde su casa vía Facebook Live todos los viernes a las 22:30 horas.

"Acondicioné mi pieza como un estudio, con micrófonos, iluminación y equipos. Así nos ponemos a transmitir todas las semanas y hablamos de comerciales y novelas de los 90, complementándolo con música".

Y ciertamente, la habitación donde Jorge duerme y se transmite "El Cuarto Sonoro" es un verdadero estudio, donde lo que más destaca es su colección de 700 vinilos.

"Nos ha ido tan bien con esta idea que pensé en sacar mi radio online. La página será cuartosonoro.cl y seguiremos con la línea de la música noventera".

De la tierra y de dios

Este comunicador cree a ojos cerrados el dicho "Nadie es profeta en su tierra", y es que asume que fuera de Arica ha encontrado el reconocimiento que aquí le ha faltado. "Igual es algo súper triste, pero qué le vamos a hacer", cuenta sonriendo.

Jorge se confiesa agradecido de Dios por estar vivo. El 2011, cuando lanzó "Todo", un disco con canciones propias, destacó en la carátula: "Agradezco a mi Señor por esta bendición de llegar donde permitan mis alas".