Secciones

Rotura de matriz "aguó la mañana" de los Industriales III

En el sector de Nacimiento dicen que no es primera vez que se anegan casas.
E-mail Compartir

Un despertar poco grato tuvieron ayer los habitantes de Los Industriales III, al notar que sus casas estaban anegadas producto de la rotura de una matriz de agua. El desperfecto se habría originado en calle Nacimiento y según contaron los residentes, todo partió a eso de las cuatro de la mañana, por lo que al amanecer tuvieron que sacar el agua apozada en sus residencias.

La presidenta de la junta de vecinos del sector, Isidora Alcón, manifestó que no es primera vez que este tipo de hechos afecta a la comunidad. Incluso hay residentes que presentan sus viviendas agrietadas o sus muebles dañados producto de las fugas de agua. "Incluso nuestros pasajes se están hundiendo", expresó la dirigenta, refiriéndose a Pinto y Graneros, pasajes más afectados con la rotura.

Alcón comentó que la fuga fue de agua potable y que esperan una solución definitiva de parte de la empresa sanitaria. "Estamos cansados de soluciones parches.

No es primera vez que esto ocurre, así que solicitamos que Aguas del Altiplano se haga cargo porque nadie responde por los daños en las casas", puntualizó.

Fase de estudio técnico

Respecto al incidente, el Departamento de Comunicaciones de Aguas del Altiplano manifestó que la rotura de la conexión del arranque a la matriz se produjo a la altura del 1.400 en Nacimiento.

"Es importante señalar que dicho sector se encuentra con una propuesta de inversión y renovación de arranque, actualmente en estudio técnico para concretar el próximo año".

La empresa aseguró que de acuerdo a los archivos, en el año 2015 se produjo una rotura de matriz causada por terceros, "ocasión en que la sanitaria prestó servicio a los afectados, aunque el daño fue causado por otra empresa no relacionada".

La empresa sanitaria agregó que cuando una vivienda sufre anegamiento por rotura de matriz u otros, "esta es limpiada y sanitizada a través de una empresa contratista especializada.

En esta oportunidad fueron dos las casas anegadas en su antejardín, realizándose limpieza y desinfección oportunamente".

Adulta mayor no acepta relocalización de Serviu

E-mail Compartir

Zoila Silva (86), vive hace 19 años en el pasaje Braulio Muñoz de la población Guañacagua III y es la última adulta mayor de las casas en comodato de ese sector que próximamente será relocalizado a las viviendas de El Alto. De 8 adultos mayores que vivían en el lugar, ya se han ido 7. Han sido relocalizados en otras casas en comodato de Serviu en distintos sectores de Arica.

"Vivo acá hace 19 años. Me queda cerca el Hospital donde voy siempre y el centro. Me acostumbré a este sector y además pagué por años un pequeño arriendo. Me quieren mandar a Linderos y no estoy dispuesta a irme. No me pueden obligar además es otra casa en comodato", explicó.

Respecto al caso de la adulta mayor, desde el Serviu informaron que "las casas en comodato son un beneficio que responde a un Programa para el Adulto Mayor, entregado por el Minvu, para personas mayores que se encuentran evaluados como casos sociales que viven en situación de vulnerabilidad". El Serviu actualmente cuenta con 90 viviendas destinadas exclusivamente al uso de personas mayores.

"A la señora Zoila en marzo de 1998 se le asignó una vivienda en arriendo, ubicada en Braulio Muñoz, población Guañacagua, por lo tanto corresponde la reubicación en otra vivienda disponible para su traslado. Es importante precisar que la relocalización de Guañacagua III está destinada para propietarios de viviendas y en este caso específico, la señora Silva no es propietaria. La vivienda es de Serviu y será demolida", aseguraron.