Secciones

Arica se sumará a Red de Ciudades Emergentes

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica se sumará a los municipios emergentes que asistirán al foro "Hacia Ciudades Innovadoras y Competitivas", que se llevará a cabo en Washington DC, sede del Banco Interamericano de Desarrollo BID, el miércoles 6 y jueves 7 de septiembre del 2017.

La presencia de Arica en Estados Unidos, le permitirá al municipio local, suscribirse una Red de ciudades cercanas al BID, lo que se traducirá en la posibilidad de acceder a iniciativas relacionadas con: Reciclaje, Ciudades Emergentes y programas de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática.

"Como gestión municipal, estamos muy honrados que se nos haya invitado a este foro, que nos dará la posibilidad de implementar más acciones en beneficio de nuestra comunidad", destacó el alcalde Gerardo Espíndola, quien agregó que como ciudad sufrimos con una política asfixiante. En el mismo sentido, Espíndola dijo que "nuestro plan municipal está basado en un programa del BID llamado Ciudades Emergentes, que son comunas que están en crecimiento y que buscan espacios de descentralización". El viaje a Estados Unidos está relacionado con el Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática que en Arica financia el BID, institución que además costeará íntegramente el traslado y la estadía del jefe comunal en la capital estadounidense.

Inauguran primer Centro de diagnóstico evaluación y tratamiento de Asperger

E-mail Compartir

Después de 5 años de lucha, la Agrupación Social, Cultural y Deportiva (SCD) Asperger y Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) Arica, logró por fin inaugurar el primer Centro de diagnóstico, evaluación y tratamiento de Asperger en Arica.

Este establecimiento ubicado en Robinson Rojas 3404, de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez, es pionero en toda la zona norte, debido a que el más próximo se encuentra en Santiago.

Solange Jiménez, presidenta de la Agrupación Asperger y TGD, explicó que este centro atenderá de manera personalizada con talleres de habilidades sociales y psicomotricidad, además de talleres para los padres.

"En Arica tenemos más de 2 mil niños diagnosticados con Asperger y autismo", aseguró Jiménez y enfatizó en que este logro se concretó gracias a un comodato entregado por Serviu y la colaboración de empresas, apoderados y otros proyecectos.

"Es importante que las organizaciones tengan el apoyo de las autoridades y de los proyectos, como el 6% del FNDR y especialmente en la aplicación de políticas públicas", dijo la Intendenta Gladys Acuña.

Además de la inauguración del centro la agrupación convocó a Lola Garrote Petisco, especialista en el diagnóstico y tratamiento del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y Anabel Cornago, periodista y creadora del blog "El Sonido de la Hierba al Crecer", donde comparte información para potenciar a las personas con autismo o Asperger.

"Este lugar será el primer centro de diagnóstico, evaluación y tratamiento de niños y talleres para los padres"

Solange Jiménez"

Sólo 16% de los liceos en la región tiene un nivel "alto"

La clasificación la realiza la Agencia de Calidad en base a resultados Simce y otros indicadores.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

La Agencia de Calidad en Educación dio a conocer el porcentaje de establecimientos que se encuentran en cuatro categorías según su desempeño. Así, en la región exite un 16% de colegios con nivel alto; un 50% con nivel medio; un 19% en categoría media- baja y un 16% en nivel insuficiente.

La clasificación consideró solo a establecimientos que imparten enseñanza media y aquellos que presentan la categoría "insuficiente" estarían en riesgo de cerrar si es que no mejoran sus resultados en un plazo de cinco años,

Según la institución, la categorización se basa en los resultados Simce y en otros diez indicadores de calidad como la retención o la convivencia.

De acuerdo a lo manifestado por la seremi de Educación, Giullia Olivera, se debe trabajar en los establecimientos con nivel insuficiente en Arica y Parinacota, que corresponden a liceos municipales y particulares subvencionados para que puedan alcanzar un buen nivel y que este sea sostenible en el tiempo.

"Preferimos no dar los nombres de los colegios que están bajo el nivel, pero se trata de establecimientos históricos que en algún momento tuvieron buenos resultados. Además sabemos que esto será algo de un momento, una situación que se debe revertir", explicó.

Olivera destacó que uno de los objetivos del Ministerio de Educación es visibilizar los problemas y mejorarlos.

"Tenemos que enfocar todo el trabajo en estos cinco establecimientos y ya hemos estado trabajando con la Agencia de Calidad para ver este tema. Con esto queremos dejar en claro que hay que buscar soluciones prontas", dijo.

La autoridad sostuvo que se trabaja además con la Superintendencia de Educación Escolar.

"No se trata solo del rendimiento en Simce. Hay otros temas que inciden en la categorización y hay una buena voluntad de los equipos directivos para solucionar todo tipo de problemas".