Secciones

CFT UTA enseñará a soldar en realidad aumentada

E-mail Compartir

Los estudiantes de la carrera Técnica de Nivel Superior en Fabricación y Montaje de Estructuras Metálicas del CFT de Tarapacá cuentan con nuevos equipamientos para sus prácticas de soldadura. La inversión de las maquinarias fue de 25 millones y corresponde a dos nuevos simuladores de realidad aumentada Soldamatic, los que gracias al Convenio de Desempeño podrán ser utilizados también por estudiantes de la educación media Técnico Profesional.

Las nuevas herramientas pedagógicas, únicas en la región, fueron presentadas a los estudiantes y docentes en una charla de capacitación realizada en el campus Las Acacias, donde se pudo apreciar su funcionamiento. El expositor fue Patricio Carrasco, gerente de Inversiones Solteduc, representantes en Chile de la empresa española Seabery, creadores de los simuladores. El equipamiento es idéntico a una máquina de soldadura, se puede regular el voltaje, el amperaje, la velocidad del alambre, el tipo de corriente. Además sus elementos periféricos como el porta electrodo, la pistola mig y la pistola tig, son piezas reales que fueron adaptadas para ser usadas en este equipo.

Karukinka: El juego de roles que incentiva al ahorro

Se trata de un programa de educación financiera impulsado por el Fosis y que busca las buenas prácticas en estudiantes de sexto y séptimo básico.
E-mail Compartir

Se parece a un monopoly. Es un tablero con fichas y cartas en donde los jugadores deben adoptar el papel de una de las ardillas del bosque de Karukinka.

Con este juego de roles, el Fosis impulsa la educación financiera en estudiantes de sexto y séptimo básico de cuatro establecimientos municipales de la región.

En la primera fase de Karukinka, llamada fase cálida, los jugadores deben juntar semillas que les permitan adquirir equipos y ahorrar mientras las ardillas se enfrentan a depredadores. Luego en a la segunda fase, la fase fría, deben enfrentan tanto a depredadores como a los espectros invernales con los equipos adquiridos y los ahorros juntados.

"Como Fosis intentamos que los niños tengan prácticas financieras sanas. Karukinka es un juego diseñado para niños, donde desarrollan el pensamiento estratégico. Además fomenta el aprender haciendo y el trabajo en equipo", explicó Nayadee Pizarro, jefa nacional del programa de Fosis.

Pizarro comentó que el juego cobra sentido en un país donde el tema del sobreendeudamiento es cotidiano, "por lo que es importante educar financieramente a temprana edad".

En grupo

La Escuela Humberto Valenzuela es una de las que trabaja con Karukinka. Según comentó la jefa de la Unidad Técnico Pedagógica del establecimiento, Wilma Carmona, la iniciativa es destacable porque enseña el valor de las finanzas. "Es beneficioso para los niños sobre todo de sectores vulnerables para que a futuro eviten el sobreendeudamiento. Es importante que el estudiante se apropie de este tipo de aprendizajes y puedan hacer uso de él y proyectarlo en su entorno cercano".

Para Cristian Rengifo y Khayll Olivares, alumnos de sexto básico, el juego es entretenido ya que se puede jugar en grupos de a diez. "Aprendimos que las cosas no se dan altiro, sino que hay que ahorrar para obtenerlas, como pasa con las ardillas", contaron.

El 1 de septiembre en las 10 regiones donde se implementa el programa, se efectuará el torneo de Karukinka, donde participarán dos representantes por curso.

Servicio de Salud celebró la Lactancia Materna

E-mail Compartir

con capacitaciones a funcionarios y funcionarias, el Hospital regional de Arica Doctor Juan Noé, se sumó a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Las charlas estuvieron a cargo de Paula Salgado, nutricionista de pediatría, quien aseguró que "es importante reforzar y fomentar esta práctica, porque tiene muchos beneficios, tanto para las mamás como para los bebés". De igual forma, Soledad Ayllón, enfermera supervisora de la unidad, señaló algunos beneficios que tiene la lactancia materna: prevenir algunas enfermedades como la diabetes y reducir la posibilidad de generar infecciones gastrointestinales, y para las mamás, puede evitar el desarrollo de osteoporosis, obesidad, entre otras. Además de las charlas sobre lactancia, se sumaron jornadas de práctica de la lactancia materna. También se elaboraron preparaciones con leche envasada para fomentar su consumo entre las mamás, y se presentó un mural informativo que contenía una muestra fotográfica de funcionarias del Hospital de Arica con sus bebés en el proceso de lactancia.