Secciones

Sitio eriazo preocupa a vecinos de la Villa Pedro Lagos

Habitantes del sector aseguran que el lugar se ha mantenido abandonado durante años y pese a la urbanización del sector el lugar, sigue igual.
E-mail Compartir

Vecinos de la Villa Pedro Lagos han esperado por más de 10 años por un proyecto para su sector. Tal como en muchos lugares del sector, los vecinos del cuadrante ubicado entre las calles Panteon, Brest y Mermoz, expresaron su preocupación por un sitio eriazo que les afecta, pues según explicaron el lugar no se ha utilizado productivamente, ya que muchas veces el recinto es utilizado para acopiar escombros o sencillamente como estacionamiento.

Preocupación

Una de las mayores inquietudes de los habitantes es sobre el destino del lugar, ya que según explicaron jamás han recibido información sobre el futuro del sitio, solo se ha especulado que el recinto podría ser utilizado como una plaza para los más de 500 vecinos que circulan por el lugar.

El recinto no cuenta con cercas, ni menos con alguna infraestructura que evidencie proyectos o que el lugar fue utilizado años atrás para otros fines. Un sitio de tierra que bordea los 500 metros cuadrados es la que actualmente ven los habitantes de la manzana que une a los cuatro pasajes afectados por la situación, a lo anterior se suma la poca iluminación con la que cuenta el lugar, acrecentando la vulnerabilidad de los vecinos.

InterÉs

Los mismos vecinos creen que no ha habido una preocupación real de las autoridades por mejorar este tipo de espacios que servirían como lugares públicos para mejorar el entorno y la calidad de vida de las familias, niños, jóvenes y, sobre todo, adultos mayores.

Actualidad

Hasta hoy, los mismos pobladores desconocen si administrativamente el sector pertenece realmente al municipio, sin embargo fueron categóricos al observar que si bien no se saben exactamente las responsabilidades y el futuro del lugar, la municipalidad es quien debiese impulsar las mejoras de espacios muertos en las distintas poblaciones de la ciudad de Arica. En tanto, son los mismos habitantes ,quienes durante años se organizan para mantener la limpieza del sector para cuidar que no se convierta en un microvertedero o foco de delincuencia.

Pese a lo anterior, los habitantes del lugar admiten sentirse esperanzados en que la nueva administración preste atención a los sitios que en distintos sectores se presentan como islas en medio de casas habitadas.

Municipalidad

Consultada al respecto la municipalidad, desde Alcaldía informaron que no se tiene registro de algún proyecto, ya que si lo hubo en administraciones anteriores tendrían que volver a ponerlo en marcha. Sin embargo, la misma alcaldía hizo un llamado a los vecinos a que se acerquen a las oficinas de la municipalidad para comenzar a realizar un trabajo en conjunto y así dar destino al lugar, en el caso de ser responsabilidad de la entidad.

La voz de los vecinos


Stephanie williams

"Se desconce exactamente si el lugar es parte de algún proyecto, la verdad es que como vecinos no sabemos mucho de este lugar, pero sí creemos que es necesario que se utilice, es un sector que en la actualidad no presta mayor utilidad a la comunidad que vive en este lugar, desconozco si hoy las autoridades están en conocimiento de este sitio o si en algún momento les ha interesado".


Luigi Ciafaronni

"Ese lugar lleva años como peladero, nunca ha tenido otra utilidad, se ha prestado para que boten basura o escombros hasta como estacionamiento, pero la poca luz que da para ese lugar tampoco lo vuelve seguro, para los vehículos, así que mayormente se ven en el día, durante la noche es solo un sitio eriazo obscuro que debes atravesar para conectarse entre calles. "