Secciones

525 gendarmes e internos participaron en taller de Derechos Humanos

E-mail Compartir

La nueva Ley 20.968 que modifica el artículo 150 A del Código Penal, que tipifica el delito de tortura, como también las buenas prácticas laborales, el uso racional de la fuerza, manual de uso de gases y la ley de armas y explosivos fueron algunos tópicos que se trataron en las distintas capacitaciones por los Derechos Humanos impartida por Gendarmería y que tuvo a 525 entre funcionarios e internos.

"El respeto, la promoción y la protección de los Derechos Humanos, son lineamientos fundamentales que deben estar presentes en el accionar nuestro", dijo el teniente coronel, Roberto Maldonado Soto, jefe del Complejo Penitenciario de Arica.

El raro caso de la detenida que dijo "yo vivo en todas las iglesias, en todas"

E-mail Compartir

Bien poco cuerdo fue lo que se le entendió a una colombiana, cuando el juez Rodrigo Urrutia le preguntó sus datos, antes de ser formalizada por amenazas, luego de un incidente ocurrido en el Pollo Chip de 21 de Mayo.

La mujer fue detenida luego de increpar y lanzar cuanta loza encontró al interior del recinto, a una de las dependientas del local, a quien amenazó de muerte.

En medio del control de detención, y al ser consultado su domicilio, la imputada dijo "en el hospital y en todas las iglesias: la católica, la adventista, la pentecostés; todas", sumado a uno que otro improperio, por lo que el tribunal suspendió la audiencia y la dejó para septiembre.

Enredo familiar terminó con padre, madre e hijo detenidos en un día

Los tres acusaron agresiones físicas, amenazas de muertes y hasta un llamado telefónico que decía "de esta noche no pasas". La PDI los detuvo y pasaron a control de detención.
E-mail Compartir

La confusa historia partió cuando una mujer de 37 años denunció en el Cuartel Belén de la PDI las amenazas de muerte por parte del padre del hijo de ambos.

Hasta ahí, un caso que lamentablemente va dentro de lo común. Pero que el hijo de ambos denuncie que también recibió agresión por parte de la madre, quien también fue detenida, y que una hora después fuera el mismo primogénito quien también fuera detenido por llamar a la actual pareja de su progenitora para decirle que "de esta noche no pasas", el asunto se torna demasiado complejo.

Esa fue la diligencia que vivió la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de la PDI (Brisexme), que tras los antecedentes, y por orden del fiscal de turno, tuvo que detener a la madre, al padre (58) y al hijo (18) por lesiones y amenazas en el contexto de violencia intrafamiliar.

Según la propia policía, "se intervino cuando los miembros del grupo entraban en una espiral ascendente de agresiones verbales y físicas de consecuencias impredecibles. Todo el hecho ocurrió en un mismo día y se caracterizó principalmente porque los intervinientes del caso pasaron de ser víctimas a victimarios".

Agregaron que en el incidente participaron también las actuales parejas de los detenidos. Como también que ninguna contaba con antecedentes penales.

15:40 horas cayó el último de los detenidos, el joven de 18 años e hijo de los restantes detenidos.

37 58 y 18 años tienen los involucrados: madre, padre e hijo respectivamente.

¿Cómo estamos con la seguridad al interior de los tribunales?

E-mail Compartir

Mejorar la seguridad al interior de los tribunales de Arica, a través de propuestas a corto y mediano plazo, es el objetivo de la mesa de trabajo conformada por la Corte de Apelaciones, en la cual participaron representantes de los principales actores del sistema judicial en la zona.

En la reunión participaron la administradora de la Corte, el juez del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, fiscales y representantes de Gendarmería.

La administradora del tribunal, Marlene Jofré, comentó que "logramos algunos avances y esperamos que pronto podamos contar con una organización mínima. La idea es entregar una seguridad óptima a los fiscales, defensores y a los funcionarios judiciales".