Secciones

Familias del Río San José recibieron kits de eficiencia energética

E-mail Compartir

Ampolletas led y filtros para airear la salida de agua son parte de los elementos que incluyen los kits de eficiencia energética que recibieron los vecinos del Barrio Río San José, los que les permitirá ahorrar en su economía familiar y cuidar el medioambiente.

Así lo destacó una de las beneficiarias la señora Teresa Osorio de la población Rosa Ester, quien junto a cerca de 50 personas del sector participaron de una nueva jornada de Energiza Tu Vivienda, enmarcado en el Programa Quiero Mi Barrio.

La actividad estuvo encabezada por la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos y el seremi de Energía, Samuel Pozo; además de dirigentes, liderados por la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo-CVD- María Eugenia Baeza.

Tras el taller que entrega diferentes tips para el ahorro energético en el hogar, de manera sencilla y práctica; los asistentes recibieron los implementos de bajo consumo y destacaron la iniciativa, es el caso de Sergio Medina, quien explicó "nos enseñaron varias formas para reducir los consumos de energía en la casa, aspecto muy relevante para todas las familias y que pondré en práctica desde hoy".

Siete actividades en la misma tónica se harán en diversos sectores en donde se encuentra trabajando el Programa Quiero Mi Barrio, continuando la próxima semana en los sectores de Cerro La Cruz, Miramar, Centenario, entre otros.

Juntas de Vecinos en Camarones serán fotovoltaicas

E-mail Compartir

En forma unánime, los miembros del Consejo Regional de Arica y Parinacota (Core), aprobaron la inversión de más de 92 millones de pesos en la comuna de Camarones con el fin de implementar seis sedes sociales rurales con energía limpia fotovoltaica.

Se trata de las juntas vecinales de Illapata, Pachica, Sahuara, Cobija, Timar y Pampa Nune, cuyos centros de reunión comunitarios -una vez que tengan energía- tendrán la posibilidad de contar con sistemas de refrigeración e iluminación continua, además de acceso a computadores y elementos de información y entretención, como radio y televisión. El proyecto contempla seis sistemas fotovoltaicos y tendrán duración de 15 años.

Sobre los 60 mil millones pedirá la región de presupuesto 2018

Autoridades pretenden traer más del doble de lo obtenido el 2017 para proyectos.
E-mail Compartir

La edificación de la Escuela de Medicina; Parque Las Torres; Cesfam Sur; la segunda etapa del Parque Punta Norte; la construcción de protecciones costeras ex Isla El Alacrán; edificación del Museo Antropológico San Miguel de Azapa; y los programas de puesta en valor del patrimonio: capacitación restauración de fachadas del poblado Tacora, comuna de General Lagos, y restauración integral del Templo San Santiago de Belén, son algunas de las justificaciones que las autoridades regionales presentarán para sustentar la solicitud de incrementar sobre el 100 por ciento el presupuesto del 2018.

Cifras

Según informaron desde intendencia, la presentación del presupuesto regional será entre hoy y mañana, en la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda, durante la jornada de discusión presupuestaria 2018 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La solicitud que lleva la región es de 64 mil 506 millones 530 mil pesos y, por primera vez, la región presenta un porcentaje tan alto sólo en obras, equivalente a un 75%.

Consultado al respecto, el consejero regional Gary Tapia afirmó que "siempre la petición se presenta por sobre lo que generalmente entregan desde nivel central, sin embargo hoy hay una cantidad de proyectos ejecutándose que sustentan la cifra que se pedirá para el 2018. Además se debe considerar que como región nos encontramos entre los tres primeros lugares de las regiones con mayor ejecución".

Al respecto, la intendenta Gladys Acuña señaló que se trata de un marco presupuestario, del cual finalmente la Dirección de Presupuestos (Dipres) del Ministerio de Hacienda aprobará los recursos FNDR 2018 para la región. "Este un proceso bastante técnico que tiene que ver con los proyectos que nosotros llevamos y que hemos generado a partir del desarrollo estratégico de la región. El FNDR del 2017 bordeó los 52 mil millones de pesos (sumado el Pedze) y para el 2018 esperamos tener un crecimiento significativo, en tanto, tenemos una cartera de proyectos mucho mayor y proyectos de arrastre significativos", expresó la intendenta.

52 mil Millones de pesos fue , el presupuesto del año 2017.