Secciones

Con charla del colorista Kote Carvajal culminó el Día Regional del Cómic

El Cómic Book Colorist destacado a nivel internacional dictó charla sobre cómo sobrevivir trabajando en torno al cómic.
E-mail Compartir

La primera versión del Día Regional del Cómics la organizó Alex Yucra, quien por años ha levantado el evento Dibu Arica. Este año el ilustrador se contactó con una agrupación de jóvenes para que tomaran la batuta y se siga expandiendo la cultura entorno al Cómic. El grupo fue Sigma Cómic, quienes editan una vez al año la revista Sandía y cuentan con diversas fanzine.

De esta manera Sigma, junto a la mesa de dibujo compuesta por la VDA, Comicnauta y apoyo de la Municipalidad de Arica y el Consejo de la Cultura, realizaron un jornada en torno al cómic.

"La idea es fomentar la cultura del cómic y la ilustración, que mezcla lo mejor de la literatura y el arte para contar historias. Hay un boom del cómic a nivel mundial y ser ñoño ya no es mal visto, le gente quiere pertenecer a grupos, participar y crear historias", comentó Andrés Pozo, de Sigma Cómics.

Durante el día de ayer delegaciones escolares recorrieron una feria levantada en la Biblioteca Municipal, donde exponentes locales mostraron sus ilustraciones.

Hubo un concurso de fanzine (publicación hecha a mano) y charlas a cargo del ilustrador ariqueño Esteban Morales y del colorista Kote Carvajal.

Kote Carvajal hace casi 10 años se dedica al Cómic Book Colorist, o sea a ser colorista de cómic y trabaja para países como Estados Unidos, Nueva Zelanda Inglaterra y Chile, desde la comodidad de su hogar.

Trabajar en pijama

Kote realizó una charla sobre la realidad en torno a trabajar en la industria del cómic, la cual quizás no es tan bien remunerada, pero entrega calidad de vida, como por ejemplo, el hecho de trabajar con pijama.

"Mucha gente piensa que el cómic son las películas de súper héroes y que uno es Iron Man, pero es todo lo contrario. También es una carrera muy lenta, yo llevo 10 años y recién a los siete años logré cierta estabilidad y una red de contactos que me permiten sobrevivir. Siento que vivo bien, porque no me meto al metro o al Transantiago, yo me levanto con pijma y ya estoy en mi oficina. Puede ser que no gane mucho dinero, pero prefiero la calidad de vida".

De forma amena y chistosa, cuenta sobre los pros y contras de trabajar en lo que le gusta; ese fue el tema de la charla, para que los jóvenes conozcan que hay otros oficios además de las carreras tradicionales, "debemos ser unas 50 personas que trabajamos en dibujo, tinta, color o rótulo para el extranjero y otros 50 que publican sobre cómics de forma paralela a sus trabajos. Prefiero que sepan la verdad de lo que es el día a día y el sacrificio, antes de que se inventen una fantasía y sea una decepción".