Secciones

Dan de baja a sargento que ayudó a huir a detenida

Cámaras de la comisaría capitalina alertaron de la fuga y de la ayuda que habría recibido la mujer.
E-mail Compartir

El sargento primero de Carabineros, Daniel Huenchullán Cáceres, fue dado de baja de la institución tras ayudar a escapar a una mujer de un calabozo de la 12° comisaría de San Miguel, durante la madrugada de este jueves, en Santiago.

Sandra Henríquez (35) había sido detenida por hurto y escapó burlando la seguridad de la unidad policial. Luego, revisando las cámaras de seguridad de la comisaría, personal del Laboratorio Criminalístico de Carabineros detectó la ayuda que habría recibido la prófuga.

Los colegas del sargento Huenchullán, de la Sección de Investigación Policial (SIP), fueron los que se encargaron de su detención. Sus motivos, se desconocían hasta ayer.

Respecto del actuar del efectivo policial, el prefecto de Santiago Sur, coronel Marcelo Tejo, afirmó que "lamentablemente, nuevamente dimos de baja a un carabinero por no haber cumplido administrativamente procesos legales y reglamentarios".

El coronel Tejo fue enfático en señalar que las cualidades que debe tener un miembro de Carabineros para pertenecer a la institución.

"Hoy, nosotros, si es necesario, nos vamos a quedar con un carabinero, pero ese carabinero tiene que estar imbuido de honestidad, rectitud y que sea un ejemplo para la ciudadanía", destacó.

Mientras, Daniel Huenchullán pasó a control a la Fiscalía Militar donde fue imputado por incumplimiento de deberes en la institución.

Por su parte, Sandra Hernríquez, tras escapar del calabozo fue nuevamente detenida por una orden pendiente por el delito de hurto, en Rancagua.

Otros casos

El caso del sargento Huenchullán se suma a lo sucedido en la comuna de Estación Central, también en Santiago.

Allí, tres funcionarios de la institución fueron dados de baja por pedir dinero a un vendedor colombiano, para no cursar una multa ante el vencimiento de una patente de venta de alcoholes.

Minsal lanza campaña para prevenir contagio de VIH

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud lanzó ayer la campaña "Más lo ignoramos, más fuerte se hace" para prevenir el contagio del VIH, tras las cifras entregadas por OnuSida y que ubicarían al país como líder en el contagio del virus en Latinoamérica, entre 2010 y 2016, con un aumento del 34% en los casos. A raíz de los 65 mil casos de VIH reportados en el país, la ministra de Salud, Carmen Castillo, dijo que "la responsabilidad de prevenir no es sólo del Ministerio de Salud, también es de las familias, para que se dialogue abiertamente sobre sexualidad, sobre qué acciones son de riesgo y cuáles no". La campaña tendrá dos meses de duración, a través de medios de comunicación y redes sociales.