Secciones

LA VISITA DE GERMáN CORREA EN ARICA

E-mail Compartir

Ex ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Aylwin y del Interior en el gobierno de Frei Ruiz-Tagle, Víctor Germán Correa Díaz preside el directorio de EFE desde el 1 de julio del año pasado. Hace poco más de una semana, Correa visitó la región, para analizar las realidades del Ferrocarril Arica-La Paz y proyectar futuros proyectos. Y esa misma visita fue la que el diputado de su mismo partido (PS), Rocafull, también criticó. "Es una arrogancia que ejecutivos y directivos ferroviarios, liderados por su presidente, Germán Correa, se reunieran la semana pasada en la región para analizar las realidades del Ferrocarril Arica-La Paz, sin haberse entrevistado con la máxima autoridad de la región ni con los sectorialistas", remató.

Los 390 días que cumplió esta firma por el barrio cívico molestaron a diputado

Luis Rocafull denunció que EFE acordó iniciar el anteproyecto en diciembre de 2016. "Hay ineficiencia y arrogancia", dice. La empresa aludida responde.
E-mail Compartir

El miércoles 6 de julio de 2016, a las 12.20 horas, la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) se comprometió con el Gobierno Regional a que en seis meses estaría listo el diseño de lo que será el barrio cívico y las dos hectáreas a ocupar en la ex Maestranza Chinchorro.

La idea era bonita y contemplaba seis edificios de 7, 10 y 12 pisos en un espacio de 45 mil metros cuadrados, por lo que los documentos fueron llenados por las firmas del gerente de Inmobiliaria EFE, Enrique Pérez, y la de la intendenta Gladys Acuña.

El tema es que ya pasó más del doble del tiempo límite y aún no hay anteproyecto.

Por lo mismo fue el diputado Luis Rocafull quien puso el grito en el cielo y catalogó como "ineficiente" a la empresa y "preocupante" que hayan pasado más de seis meses desde la fecha acordada para comenzar el anteproyecto.

"Según ellos, este anteproyecto estaba en fase de revisión por parte del directorio para ser presentado ante el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas, que establecería el proceso de expropiación de sus terrenos y los estudios para licitar este proyecto bajo la modalidad de Iniciativa Pública. Sin embargo, ha pasado más de un año desde la firma de ese compromiso y casi 10 desde que iniciamos las conversaciones con ellos para que Arica contara con un barrio cívico que aún no hay", dijo el legislador.

Agregó que "hasta ahora no han hecho nada más que pensar en el signo peso para ver de qué forma pueden incrementar sus utilidades a costa del mismo Estado, especulando con los precios, lo cual me parece impresentable", precisó.

PROYECTO grande

Desde EFE no tardaron en responder a los alegatos de Rocafull, argumentando que al ser un proyecto de gran envergadura, como todos, pueden surgir modificaciones.

"Los estudios se realizaron y como en todo proyecto, deben pasar por un proceso de revisión interna del que eventualmente pueden surgir modificaciones, ya que es un proyecto de gran envergadura que debe considerar las implicancias urbanas, así como también garantizar la conectividad ferroviaria para el transporte de carga y pasajeros del Ferrocarril Arica La Paz", explicaron.

Añadieron que "una vez que concluyan las etapas de análisis y aprobaciones correspondientes, las conclusiones serán informadas a todas las autoridades y comunidad de la región".