Secciones

Tres datos que a lo mejor ni sabía para dejar en cero una multa de tránsito

Los No Estacionar, los portones de entrada y salida de vehículos, y hasta un vistazo a la Constitución le podrían ayudar.
E-mail Compartir

La historia es real y ocurrió hace cuatro años afuera de un jardín infantil del sector céntrico de la ciudad.

Resulta que fue frente al portón de entrada y salida de vehículos del recinto, que una conductora estacionó su auto, lo que motivó a una inmediata infracción por parte de Carabineros. Pero fue tanta la furia de la mujer, que cierto día, ingresó al mismísimo patio del recinto, captó una foto del lugar donde supuestamente entraban y salían autos y constató que habían unos juegos infantiles instalados y hasta apernados al piso. Cuento corto, la conductora llevó la foto al tribunal para constatar que en el jardín nunca ingresaban ni salían autos y la multa quedó en cero.

Es parte del día a día con que lidian los conductores con las infracciones de tránsito, pero que con algo de rigor y paciencia, podrían disminuir en harto el pago o incluso quedar en nada.

Entrada y salida de autos

Tal como el ejemplo anterior, los letreros No Estacionar en los portones de entrada y salida de vehículos varias veces son pasados a llevar.

Renato Acosta, ingeniero en transportes y director de Tránsito del municipio explica que con el sólo hecho de ser un portón y que tenga pinta de ser lugar de ingreso y salida de vehículos, obliga a los conductores a no estacionarse ahí. "Acá no es obligación que aparezca un cartel afuera del portón. De hecho hay que agradecerle al vecino que instaló ese aviso y que le está recordando que ese lugar no es para estacionarse, pero no es obligación que sea visible", dice.

Eso sí, agrega que tal como el ejemplo con que partió esta nota, si se puede comprobar que por el portón no tiene ni pinta de haber ingresado ni salido nunca un vehículo, usted puede llevar ese argumento al tribunal y puede que la multa baje harto o hasta quede sin pagar.

Antes y después de la señal

Si bien las calles son para transitar y no para estacionar, hay hartos letreritos recordatorios para no hacerlo.

El tema es que cualquiera de estas señales de tránsito vale desde el lugar donde está instalado hacia adelante, a no ser que aparezca la leyenda "toda la cuadra".

"Ahora el asunto no es tan simple, ya que si la solera tiene pintura amarilla, no se puede estacionar en toda la cuadra; como también fijarse si detrás de la señal, no invade los 10 metros entre la esquina y el lugar en que está estacionado", agrega Acosta.

De vida o muerte

Ha ocurrido en las emergencias, cuando un auto particular va contra el tránsito y hasta por encima de la vereda antes de llegar a la urgencia con un paciente en estado gravísimo.

Obvio, la ley impide por todos los artículos este tipo de maniobra. Pero si el hecho es verídico y usted llevaba una persona en estado crítico y con riesgo vital a la urgencia (y sin haber provocado algún daño o accidente), podrá excusarse con que el fundamento principal de la Constitución Política en Chile es el derecho de la vida, la cual usted salvó, aunque cometiendo este tipo de infracciones.

70.000 aproximadamente es el parque automotor en la zona