Secciones

[Trabajo]

Cinco tips para "sacarle el jugo" a las horas en el trabajo

Consumir un dulce si está en una reunión muy larga, estirarse de vez en cuando para recuperar una buena postura corporal o escuchar su canción favorita para darse ánimo, pueden ayudarlo a ser más productivo.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Si siente que en la "pega" pasa mucho tiempo en la máquina de café, fumando en el patio o chateando con amigos sobre temas de su vida privada, quizás deba hacerse la siguiente pregunta: ¿Soy un trabajador productivo o estoy del lado de los buenos para "sacar la vuelta"?

Y es que es sabido que en Chile se trabaja muchas horas, pero no siempre se "saca el jugo" a ese tiempo.

De acuerdo al informe Panorama Empleo 2017 difundido por el Diario Financiero, que analizó la situación de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), la proporción de trabajadores que labora 60 horas o más a la semana está muy por encima del promedio del grupo y sólo es superado por Grecia, Corea y Turquía.

Dado este escenario, La Estrella consultó a especialistas sobre sus mejores consejos para hacer rendir las horas laborales y mejorar la anhelada productividad.

Una pastilla ocasional

A quién no le ha pasado estar en una reunión que parece no terminar, pero en la que requiere estar concentrado o concentrada. ¿Cómo resolverlo?

La académica Guillermina Guzmán, especialista en psicología social, propone como salida "estar en contacto con el azúcar".

"No tiene nada de malo apelar a un dulce para estar más activo durante el día; lo importante es que esto no se transforme en un vicio que nos provoque una dependencia", sostiene .

Desconectar el chat

Otro consejo es desconectarse de cualquier aplicación de mensajería durante la jornada laboral, dice Guzmán, y dejar el celular en silencio o en modo 'vibrar'.

Una opinión distinta tiene Horacio Llovet, co-fundador de Tuprimerapega.cl, sitio dedicado los jóvenes trabajadores. Llovet plantea que no responder mensajes puede ser útil, pero no necesariamente asegura una mayor productividad.

"Hoy, la mayoría de las personas trabaja conectada. Todo el mundo tiene un smartphone y estar conectado a las redes sociales es parte del día a día, entonces, prohibirlo es caer en un mito", afirma.

Estírarse... mucho

Independiente del tipo de trabajo que realice y de su nivel de exigencia, los especialistas dicen que estirarse (sí, leyó bien) es un buen "relajante" para seguir produciendo en un mini alto en las labores.

Francisca Carreño, HR Business Partner de Yapo.cl, dice que "no sólo estirarse, también es bueno hacer movimientos relajantes de espalda, cuello, manos y cintura".

"Todas las empresas debieran tener un espacio de relajación" enfatiza.

La Recompensa

Puede ser una comida, una cerveza o un fin de semana especial. Usted vea cuál, pero los expertos recomiendan que busque cómo recompensarse tras cumplir una meta importante.

"Un premio no sólo motiva, si no que entrega la sensación de que se está trabajando por algo más que el dinero de fin de mes", dice Guillermina Guzmán.

Ocupe su canción

Casi todos tienen alguna canción que los motiva, por una u otra razón. Bueno, qué mejor que aprovecharla si está frente al computador, en un mini alto en la jornada.

"Muchos piensan que escuchar música es una distracción. El foco es que, si ocupamos aquel tema favorito, nos daremos cuenta de que sacaremos una motivación extra para terminar el día", recalca Francisca Carreño. Ojo, eso sí, con no quedarse escuchando un disco completo y pasar del lado de quienes "sacan la vuelta".

"Si ocupamos aquel tema favorito, nos daremos cuenta de que sacaremos una motivación extra para terminar el día"

Francisca Carreño,, HR Business partner de Yapo.cl"

tres consejos para que no "se le eche la yegua" en la oficina

E-mail Compartir

Máximo 20 minutos de descanso

Aunque el recreo o 'break' es un momento que todos los trabajadores valoran durante la jornada, lo ideal es que no supere los 20 minutos, salvo que se trate del horario de almuerzo. El motivo, dice Guillermina Guzmán, es que alargar este rato de descanso "hará que las personas se relajen más de la cuenta, por lo tanto, al momento de volver a trabajar y sentarse frente al computador, costará mucho más retomar el ritmo con que iniciamos los deberes".


Que Youtube no lo supere

Si bien hacer un mini alto laboral para escuchar su canción favorita puede favorecer la productividad, quedarse pegado viendo los videos de su youtuber preferido, o bien los videos de la semana, pueden distraerlo más de la cuenta de sus responsabilidades. Para Horacio Llovet , del sitio Tuprimerapega.cl, esto puede ser síntoma de que esa "pega" no es para usted: "Si uno no se queda en una posición cómoda, se queja, y no hace ningún bien a la organización, ni a la sociedad, ni a uno mismo".


Ojo con el almuerzo

Para Guillermina Guzmán, éste es un momento muy importante de la jornada laboral, no sólo porque es una instancia de descanso, si no también porque habla de los productos que se comen y cómo son consumidos. "Es fundamental que las personas busquen un almuerzo que les permita continuar con sus actividades diarias. Esto significa no comer ni en exceso, ni lo mínimo, porque de eso dependerá nuestro rendimiento en lo que resta del día. Si no tenemos energía, es imposible ser productivo", dice.