Secciones

Arica y Tacna serán sede de encuentro de ciudades fronterizas

El II Congreso de América Latina y del Caribe se realizará en septiembre.
E-mail Compartir

El II Congreso de Ciudades Fronterizas de América Latina y del Caribe se desarrollará en Arica y Tacna este próximo 25 y 26 de septiembre.

El evento será encabezado por la Organización Latinoamericana y Caribeña de Ciudades Fronterizas OLACCIF, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Arica y la Municipalidad Provincial de Tacna.

Esta actividad contará además con la intervención de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Ecuador (FLACSO), CORFAL, la Universidad de Tarapacá, Universidad Privada de Tacna, el Banco de Desarrollo de América Latina CAF, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC, por su siglas en inglés) y el CISEPA de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Este encuentro reunirá a una decena de alcaldes de ciudades de frontera de América Latina, quienes intercambiarán experiencias y decidirán respecto a la formulación de políticas públicas que contribuyan al desarrollo de las fronteras, sus territorios y habitantes.

Congreso académico

Además, se llevará a cabo un congreso académico con expositores de todo el continente, quienes tratarán las problemáticas y oportunidades de las zonas fronterizas americanas en seis ejes: ciudades fronterizas, gobiernos locales, conflictos, actores, integración y cooperación internacional.

"Arica y Tacna son ciudades hermanas, que se complementan. Por eso los conflictos que ocurren en las capitales, no pasan necesariamente en nuestras ciudades. Por eso quiero reiterar mi compromiso en este encuentro como municipalidad. Nosotros ya estamos trabajando en esto, queremos compartir nuestras experiencias", dijo el alcalde de Arica Gerardo Espíndola.

Por su parte Luis Torres, alcalde de Tacna y promotor del II Congreso OLACCIF, también calificó a Arica y Tacna como ciudades hermanas.

"Nos comprometemos a ser parte de esto, porque nos interesa mucho las propuestas que ustedes tienen, ya que a veces las capitales de nuestros países se olvidan de nosotros las fronteras. ¿Y si nosotros nos juntamos para que las ciudades fronterizas dejemos de ser las últimas y comencemos a ser las primeras?", manifestó Torres .