Secciones

[psicología y salud]

Conozca los tips para evitar las peleas ante la llegada de un hijo

Escoger el nombre, definir si grabarán el parto y el rol que tendrá cada integrante de la familia, puede generar conflictos. La recomendación de los expertos es hablar de estos temas como pareja, sin meter a otros, y con anticipación.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Eugenia "China" Suárez y Benjamín Vicuña se convertirán en padres en febrero de 2018. La actriz trasandina comentó que con el galán chileno aún no han definido dónde nacerá su hijo: ella quiere que el parto sea en Argentina y Vicuña que ocurra en Chile.

Al igual que en el caso de Suárez y Vicuña, la llegada de un hijo implica muchas decisiones para los padres, las que pueden generar conflictos, por ejemplo, al hablar de quién escogerá el nombre o al fijar las tareas que tendrá cada progenitor.

"La llegada de un hijo no siempre acontece en un momento neutro, sino que viene en un momento determinado de una relación (...). En ese sentido, el hijo o la hija nacen en un campo de relaciones de poderes compuesto por anhelos, necesidades y demandas", dice Niklas Bornhauser, académico de psicología de la Universidad Andrés Bello.

Por esto, y para evitar una "guerra de padres", la principal recomendación de los expertos es conversar en pareja sobre los ajustes que implicará la llegada de un bebé a la familia, y tratar de ponerse de acuerdo, sin meter más gente en la decisión.

"Hay que conversar mucho sobre los cambios en que se van a ver envueltos una vez que nazca el niño, cuando probablemente no van a tener tanto tiempo y eso produce rupturas en muchas parejas. Nace un bebé y se convierte en una tercera persona que pasa a ser la más importante", plantea Montserrat Sepúlveda , psicopedagoga de red de salud UC Christus.

¿Cómo se llamará?

Una de las situaciones que puede generar debate en las parejas es cuando sus familiares les preguntan: ¿Qué nombre pondrán a la guagua? En muchos casos, los progenitores no se ponen de acuerdo hasta que deben inscribir al recién nacido.

"Hay que tratar de compartir qué nombre le gusta a cada uno y llegar a un acuerdo. A veces se producen peleas, pero se puede decir, por ejemplo, le pongo el primer nombre y tú el segundo. Otra opción es acordar que cada uno le ponga el nombre a uno de los hijos", dice Sepúlveda, también directora del After school "Mi casa club".

La ceremonia religiosa

Otro punto que puede generar problemas es si los padres no están de acuerdo en si realizar o no una ceremonia religiosa con la guagua.

"Tienen que hablarlo maduramente: 'dame tus razones de por qué tiene que ser bautizado y de por qué no lo quieres bautizar'. Hay que exponer todo de forma clara", recalca Sepúlveda.

El parto

Sepúlveda agrega que se debe hablar y planificar el parto, y no sólo elegir un lugar que les dé confianza. También se debe acordar si querrán o no que se grabe esa situación tan íntima.

"Hay mujeres que no quieren que las graben. Te puede complicar en el trabajo de parto si estás incomoda, porque están grabando. Se puede decir que la persona que esté presenciando el parto grabe, pero, por ejemplo, desde la cabecera", dice Sepúlveda.

Bornhauser añade que al definir qué tipo de parto se tendrá, es clave seguir las indicaciones médicas y no poner en peligro a la madre y al feto: "La única recomendación posible sería: primero, descartar alternativas radicales extremas, que puedan poner en peligro la vida de la madre o del bebé y, segundo, explicitar y conversar las discrepancias existentes".

"Hay que compartir qué nombre le gusta a cada uno y llegar a un acuerdo. A veces se producen peleas, pero se puede decir: le pongo el primer nombre y tú el segundo".

Montserrat Sepúlveda , psicopedagoga."

las claves para enfrentar la presión familiar

E-mail Compartir

Las visitas al recién nacido

Uno de los momentos más estresantes para las madres es recibir la visita de los familiares en el hospital o la clínica, tras dar a luz. "Hay personas que pueden decir: 'el día en que nazca la guagua no quiero ningún tipo de visitas', que es por lo que mucha gente pelea, o 'no quiero que venga a ver a la guagua gente enferma' ", dice Montserrat Sepúlveda. La especialista añade que, en estos casos, se puede avisar a los familiares a través de WhatsApp.


Los mil y un consejos

Durante el embarazo y, una vez que se produce el parto, frecuentemente los padres reciben recomendaciones de sus cercanos. El exceso de consejos puede generar molestia en quienes esperan la llegada de su hijo. "El resto puede opinar, pero lo importante es que los padres son quienes van a decidir. Hay que dejar claro ese límite, porque, si no lo haces, tendrás a la suegra, a la mamá y a la tía encima opinando. Se puede decir: 'muchas gracias, pero ya tenemos conversado el tema y ésto es lo que vamos a hacer'", dice la experta.


Ojo al escoger quién cuidará a la guagua

Otro punto que puede resultar conflictivo en el caso de que los padres trabajen, es definir quién cuidará a la guagua. En muchos casos, se opta por recurrir a un familiar directo como la madre o la suegra y esta ayuda también puede traer problemas. "Es un tema súper delicado, qué mejor que tu mamá cuide a tu hijo, pero también hay que pensar lo que vas a pagar por eso. Hay muchas cosas con las que no estás de acuerdo que vas a tener que aceptar, por el hecho de que tu mamá cuide a tu hijo", dice Sepúlveda.