Secciones

Sueldos en Arica son $120 mil más bajos que a nivel nacional

Ingreso promedio de los Ocupados en Arica y Parinacota fue de $397.440 en 2016. Mientras que a nivel nacional los montos llegaron a $517.540.
E-mail Compartir

La última Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los resultados de 2016 a nivel nacional y regional. Según el instrumento, los Ocupados en Arica y Parinacota recibieron un ingreso promedio mensual de $397.440 y un ingreso mediano -el que recibe un individuo representativo del segmento medio de la población- mensual de $317.833.

Por otro lado los ingresos medio y mediano de las mujeres en la región se estimaron en $334.449 y $250.000, mientras que en hombres fue de $448.658 y $350.584.

Esto implica que la brecha en 2016 fue de -25,5% en el ingreso medio y de -28,7% en el ingreso mediano, ambos en desmedro de las mujeres, lo que se tradujo en disminuciones de 1,3 y 11,0 puntos porcentuales, respectivamente, al realizar una comparación con el año 2015.

"Creo que esta leve baja se debió a la disminución de la mano de obra ocupada en la minería, y si bien ellos tienen sueldos más altos, igual inciden en la baja", comentó José Zúñiga, seremi del Trabajo y Previsión Social de la XV región.

En cuanto a la brecha salarial entre hombres y mujeres, Zúñiga señaló que la diferencia es significativa en la región. Pero destacó el aporte del Bono al Trabajo de la Mujer, el cual ha servido para complementar sueldos.

Según categoría, los asalariados cuentan con un ingreso medio de $470.673 y un ingreso mediano de $370.000. Los cuenta propia, un ingreso medio de $255.620 y mediano de $220.560; y la categoría Servicio Doméstico, un ingreso medio de $171.147 y mediano de $160.267.

Las ramas de actividad económica con mayores ingresos medios para el año 2016 fueron Información y comunicaciones ($1.053.006), Minas y canteras ($844.423) y Actividades financieras y de seguros ($794.446).

Chujlluta quedó conectada con celular y banda ancha

E-mail Compartir

El acceso a conectividad digital se convirtió en una realidad para las 6 familias que habitan Chujlluta, en la comuna de General Lagos cercano a Visviri, luego de la puesta en marcha de los servicios de voz y datos contemplados en el concurso de Contraprestaciones para el uso de la banda de 700 MHz.

La actividad fue encabezada por el alcalde de General Lagos, Alex Castillo Blas, y autoridades de la Gobernación de la Provincia de Parinacota y de la Seremi de Transportes.

"Estos es muy positivo, más aún si consideramos que nuestra comuna es una comuna distante de la ciudad, pues el centro urbano más cercano es Arica, con cerca de casi 4 horas de viaje. Y los problemas de conectividad eran muy serios, dijo el alcalde.