Secciones

Retiro de cables seguirá en tramos del centro

E-mail Compartir

En Baquedano comenzó el retiro de cables de telecomunicaciones en desuso. El seremi de Transportes, Arturo Gómez, explicó que "existe la mesa de retiro y ordenamientos de cables en desuso que está conformada por la Subtel, Municipalidad, las empresas de telecomunicaciones, Superintendencia de Electricidad y Combustibles y Emelari. Esta mesa trabajará, además, en el retiro del sector Casco Antiguo que comenzó en la calle Baquedano, donde estamos terminando el primer tramo (entre Chacabuco y Maipú) para finalizar en Yungay".

El término de este tramo está programado para octubre, luego sigue la calle Patricio Lynch y Prat y después la mesa de retiro de cables definirá las siguientes calles para retirar más cables.

Sobre el posible soterramiento de cables agregó que "aún no está proyectado hacerlo".

Experto vino de España a decir que la educación no debe ser diferencial

E-mail Compartir

Entre el lunes y este sábado, 240 docentes ariqueños de los niveles prebásico, básico, medio, psicopedagogos, educadores diferenciales, jefes técnicos y equipos PIE (Programa de Integración Escolar), se capacitan en un seminario dictado por el doctor en Educación, Jesús García Vidal, especialista del Diseño Universal del Aprendizaje.

La actividad es organizada por el Daem, desde donde dijeron que si bien el especialista ha estado 20 veces en Chile, es primera vez que llega a Arica.

"La idea de este curso es preparar a los profesores para la educación integrada de todos los niños en las aulas, con los mismos aprendizajes, entonces al finalizar el curso los profesores serán capaces de implementar esos cambios en las aulas", dijo.

Oferta turística con espacios cerrados y abandonados

Las mejoras realizadas en diversos sectores de la ciudad, han traído problemas a turistas, quienes no pueden disfrutar de los atractivos locales.
E-mail Compartir

Once son las estaciones que el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) incluye en los tour peatonales que los visitantes pueden recorrer en su paso por Arica.

Se trata de monumentos y lugares históricos imperdibles para quien quiera adentrarse en la cultura local. El paseo incluye el casco antiguo, desde calle Pedro Montt a Yungay.

Sin embargo, y dadas las mejoras que actualmente se llevan a cabo en el sector céntrico, muchos de estos sitios no pueden ser visitados o lucen en condiciones de abandono.

El caso más llamativo es el de la Ex Aduana, edificio que actualmente está cercado mientras se restaura. La ejecución debería estar lista en diciembre. Mientras, su acceso es imposible y si algún visitante quisiera fotografiar el monumento, la postal no estaría para el recuerdo.

El tour peatonal incluye además, la ex estación de Ferrocarril Arica- La Paz, que también luce cerrada, dejando atrás el tiempo en que los turistas podían apreciar los vestigios del pasado ferroviario. Vidrios rotos y murallas trizadas, consecuencias de fuertes temblores, esperan ser reparadas.

La feria Thomson y los mercados Central y Colón también forman parte del recorrido. La calle Maipú (acceso principal para el Mercado Colón), presenta líquidos percolados escurriendo vereda abajo, que emanan un notorio olor a materia orgánica en descoposición. Mientras que el Mercado Central, demuestra su abandono a los ojos extranjeros.

"lamentable"

Para el director de la Cámara de Turismo de Arica, Ricardo Jorquera, la situación es lamentable, ya que se ven afectados los tour peatonales. "Las mejoras que se realizan en el centro han hecho que se efectúen menos recorridos turísticos por el sector. Es una pena, pero también hay que ser optimistas, porque se trata de aportes para el futuro de Arica", expresó.

En ese sentido, Jorquera expresó que "el progreso nos tiene entrampados, ya que ha existido una lentitud y poca coordinación en los trabajos. Pero no queda más que tener paciencia".

Cuevas de anzota

Aunque las cuevas de Anzota en Playa Corazones, no forman parte del circuito que los turistas pueden efectuar a pie, decenas de visitantes llegan diariamente al sector, el que se encuentra con acceso restringido desde noviembre pasado, mientras se ejecutan las obras del nuevo paseo costero.

Ayú San Martín, director de Turismo de la municipalidad, manifestó que, pese a las obras, el espacio no está cerrado al público, situación opuesta a la de otros sitios como la Ex Aduana. "Hay que considerar que se trata de lugares que durante mucho tiempo estuvieron abandonados. La situación ha sido manejada de la mejor manera por los operadores, además, existen a disposición otros espacios e información para los turistas".

San Martín comentó que a la fecha no han registrado denuncias ni reclamos en la oficina municipal por parte de los turistas que visitan la ciudad.