Secciones

La localidad de Cobija cuenta con una nueva plaza de lujo

Obra fue financiada con recursos del Ministerio de la Vivienda.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con una inversión de poco más de 840 millones de pesos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) se construyó la nueva Plaza Cobija en la comuna de Camarones, centro social, religioso y cultural de la localidad precordillerana que hoy inauguró esta importante obra.

Tras el tradicional corte de cinta, las autoridades encabezadas por la intendenta Gladys Acuña; el alcalde Iván Romero; la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos y el director de SERVIU, Juan Arcaya recorrieron la obra que conservó el lenguaje arquitectónico propio del mundo andino.

Inversión

La inversión realizada a través del Programa de Espacios Públicos del Minvu, buscó revitalizar el área que presentaba un alto deterioro y de esta manera otorgar a la comunidad una mejor calidad de vida y un aumento en su bienestar, a través de un diseño que recoge el sentir de su comunidad y proyecta su valor patrimonial, explicó la máxima autoridad regional.

"La calidad de vida no sólo está reservada para las zonas urbanas sino que también para las zonas rurales y las localidades más dispersas y alejadas como Cobija", afirmó la intendenta Acuña.

El alcalde agradeció el respaldo entregado por el ministerio de Vivienda a través de una inversión con un fuerte competente social que llega a un sector rural que se siente integrado, permitiéndoles mejorar su calidad de vida y dando un empuje a esta localidad.

El proyecto contempló un área de intervención de 1.990 metros cuadrados que incorporó la reposición de pavimentos en piedra laja rústica del lugar y piedra laja canteada, además del mejoramiento de las áreas verdes, mobiliario y juegos infantiles.

Además del trabajo de ejecución se capacitó a la comunidad en la valoración y conservación de su patrimonio cultural, mediante la participación activa en los trabajos de remodelación de la plaza.

840 millones de pesos del Minvu se invirtieron en esta obra en la localidad de Cobija.

1990 metros cuadrados, contempla la reposición del pavimento en el lugar.

Gremios de Arica analizan negocios con China

E-mail Compartir

Representantes de los gremios de Arica manifestaron su alto interés en tomar contacto con empresarios de China, a objeto de establecer vínculos que les permita concretar negocios. En ese contexto los dirigentes aprovecharon la reciente visita del Embajador de China en Chile, Li Baorong, para plantear sus inquietudes.

El diplomático, se mostró impresionado por el alto interés demostrado por los empresarios ariqueños. Así lo pudo constatar durante su asistencia a la reunión de directorio de la Corporación de Desarrollo- Cordap, junto al Cónsul General, Chen Ping, oportunidad en que conoció- a través de una charla audiovisual- los beneficios e incentivos a la inversión que ofrece esta región.

El Embajador, quien llegó acompañado del diputado Luis Rocafull, manifestó que en China existe una gran cantidad de empresarios que desean salir a invertir en el exterior y ven con buenos ojos Sudamérica y Chile para hacer negocios.

Formuló una invitación al sector privado de esta región a participar en la tercera versión de la Semana de Chile en China, que se desarrollará a fines de agosto en cinco grandes ciudades de su país, con el propósito de exponer la oferta que posee para entablar negocios. Precisó que "los participantes deberán llevar proyectos concretos, no iniciativas, para que las conversaciones giren en torno a bases sólidas".

Li Baorong sostuvo que "será una buena oportunidad para lograr un gran acercamiento y estrechar relaciones entre los países de los estados, a través de personas individuales o empresarios con trabajos concretos", subrayó.