Secciones

Confusam llama a marchar contra AFP's

El objetivo de la coordinadora "No+AFP" es convocar a miles de personas.
E-mail Compartir

Hoy se vivirá una nueva marcha a nivel nacional contra las AFP's del país y, respecto a aquello, Esteban Maturana, presidente de la Confederación de la Salud Municipal (Confusam) y miembro de la coordinadora No+AFP dejó en claro su postura y llamó a participar de esta primera convocatoria contra el sistema de pensiones.

El dirigente sindical también rechazó las declaraciones del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien cuestionó los llamados de la agrupación a los afiliados para cambiarse al fondo E.

"Como miembro de la coordinadora NO+AFP rechazamos los juicios efectuados por el ministro de Hacienda, relativas al castigo sufrido por quienes respondieron a nuestras orientaciones de cambiar a fondos de bajo riesgo y lo que es peor, asumiendo una clara postura en defensa de las AFP, conducta inmoral e inaceptable", expresó Maturana.

Además, recordó que hace un año justo, "las calles de las principales ciudades de Chile fueron testigo de multitudinarias marchas convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores, NO+AFP y el movimiento indignados. Esa primera marcha familiar permitió poner el tema del modelo previsional imperante en el primer lugar del debate de la clase política, los empresarios y el Gobierno".

"Dicha marcha, seguida de otras incluso de mayor magnitud, forzó hasta a la Presidenta de la República a pronunciarse en cadena nacional de TV y radios sobre las AFP, sin dejar de señalar que la postura del Ejecutivo no sería terminar con el modelo de capitalización individual,", añadió Maturana.

La investigación en Carabineros continúa

E-mail Compartir

Ya está por cumplirse un año desde que Eugenio Campos, fiscal regional de Magallanes, está al mando de la investigación de la millonaria malversación de dineros públicos al interior de Carabineros que suma más de 25 mil millones de pesos y 100 personas formalizadas.

Según explicó Campos a La Tercera, el monto del fraude podría seguir creciendo.

"En marzo teníamos 16 mil millones de pesos, cuatro meses después, en julio, el monto malversado aumentó casi 10 mil millones más. Va a depender de los plazos de investigación a qué cifra final llegaremos".

También, Campos advirtió que nuevos miembros del alto mando serán consultados. "Esta investigación no ha tocado techo, van a ser citados más generales, van a ir en aumento estas diligencias", detalló.

Junto a esto, agregó que esta "mafia" se trataba de una "verdadera cultura" al interior de la policía uniformada. "El análisis de la prueba nos ha llevado a sostener, como hemos dicho en las formalizaciones, que dentro de Carabineros fuimos descubriendo una cultura en la que se malversaba dinero fiscal, que eso duró mucho tiempo y que esas prácticas ilegales, incluso, llegaron a heredarse de una generación a otra al interior de la institución", indicó.