Secciones

Mini científicos destacaron en Picarquín

Estudiantes de segundo y tercero medio de la región se lucieron en las jornadas del campamento escolar de ciencias y tecnología de Explora Conicyt.
E-mail Compartir

Durante una semana, en un entorno natural y acompañados por destacados científicos, un total de 156 jóvenes participó en el campamento de ciencias y tecnologías de Explora Conicyt. La iniciativa tenía como objetivo invitar a los alumnos de distintas localidades y destacados en el área científica a vivir una "experiencia cercana" con la ciencia.

Ciencia y juegos

Cinco días intensos fueron los que disfrutaron 78 alumnos de distintos establecimientos de la región en la localidad de Picarquín, donde compartieron experiencias y conocieron más sobre el mundo científico.

Carreras en saco, correr con los compañeros en la espalda y llenar un recipiente con agua sorteando obstáculos fueron algunos de los juegos que se utilizaron para enseñar el proceso de formación de antioxidantes, que pasan de los alimentos a las células del cuerpo.

Kevin Ávila es estudiante de tercero medio en el Liceo Antonio Varas de la Barra (Liceo B-4) y fue uno de los participantes de la región. El comentó que "la experiencia fue enriquecedora, compartí, aprendí más sobre ciencia y tecnología y conocí a científicos que comenzaron como nosotros, pero con perseverancia llegaron a ser grandes referentes y ganar premios destacados".

Paz Bello estudia en el Colegio Adventista y está en 2° medio. Para ella la oportunidad de vivir la experiencia y participar fue única, pues según comentó jamás había postulado a algo similar.

"Nunca había vivido una oportunidad así. Creo que para los niños de Arica es súper positiva. Hicimos distintas temáticas, tanto del área tecnológica y programática, genética vegetal. Esa fue mi área, me sentí bastante cómoda."

La estudiante contó que fue seleccionada por el programa Explora, donde a través de la página, respondió una serie de preguntas de donde salieron los estudiantes seleccionados.

Nuevas enseñanzas

Yaritza Cortés fue otra de las participantes, estudia en el Colegio Centenario de Arica y cursa 3 año de enseñanza media.

"A mí me pareció interesante y entretenido. Conocimos gente que teníamos intereses en común. Uno no piensa que de distintas regiones los niños puedan tener los mismos intereses o conflictos, pero no es así, encontramos puntos en común. Era mi primera vez que conocía ese lugar. Estaba nerviosa, no sabía con lo que me podía encontrar, pero con los días eso cambió", comentó la estudiante.

Los tres alumnos coincidieron en que las expectativas sobrepasaron lo pensado y reconocen que fue una enseñanza distintas a lo que generalmente viven en sala de clases.

"Es una experiencia enriquecedora, uno aprende sin necesidad de estar en una sala de clases, con métodos totalmente distintos. Yo recomiendo a cada niño que vivan la experiencia, que se acerquen a la ciencia, no es algo difícil. Más aún con estos nuevos métodos", afirmó Yaritza Cortés.

Los 78 estudiantes de la región llegaron el pasado sábado a sus hogares, llenos de nuevos conocimientos y expectativas para aplicar en el inicio de este nuevo semestre escolar.