Secciones

Camarones cuenta con el único relleno sanitario de la región

E-mail Compartir

Un nuevo destino tendrán los residuos sólidos domiciliarios de la comuna de Camarones, tras la finalización de las obras del primer relleno sanitario de la región, que reemplazará al antiguo vertedero municipal y microbasurales.

El flamante sitio de disposición final, financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) recibirá la basura domiciliaria y asimilable proveniente de todos los pueblos de la comuna de Camarones, lo que beneficiará a una población cercana a las 1.220 personas.

La infraestructura, que cuenta con recepción provisoria de fecha del 10 de julio, se encuentra a la espera de la resolución sanitaria para su funcionamiento.

En la oportunidad, la jefa del Gobierno Regional, Gladys Acuña, valoró el logro histórico que tiene el término de la obra del primer relleno sanitario de la región.

Por su parte, alcalde de Camarones, Iván Romero, expresó su alegría al ver finalizadas las obras de una necesidad tan básica para los habitantes de la comuna que, en breve plazo, estará en funcionamiento y dará las condiciones para que cada uno de los pueblos pueda depositar allí sus desperdicios domiciliarios.

"Eso nos indica que tendremos una comuna limpia, que se está proyectando hacia el turismo y orgullosa de ser la único municipio de la región que contará con un relleno sanitario que cumple con toda la normativa sanitaria", expresó el alcalde.

Consejo Directivo Alto Andino sesionó en Cuya

E-mail Compartir

El Consejo Directivo del Área de Desarrollo Indígena (ADI) Alto Andino, integrado por los consejeros ADI de Camarones, Putre y General Lagos -representantes del pueblo aymara- y personeros de distintos servicios públicos sesionó en la comuna de Camarones, específicamente en la localidad de Cuya.

La misión del Consejo Directivo ADI Alto Andino es la focalización de la acción que, de conformidad a la ley, corresponde desarrollar a los organismos de la administración del Estado, en beneficio del desarrollo armónico de los indígenas y sus comunidades de Camarones, Putre y General Lagos.

En este sentido, las autoridades y líderes indígenas, dialogaron recogiendo inquietudes y requerimientos, además que analizaron el avance de los proyectos que benefician a quienes habitan en los sectores rurales de la región haciendo Patria.

Al respecto, la consejera nacional aymara, representante de la comuna de Putre, Delia Condori, valoró los temas tratados que responden a las demandas de los pueblos; como así también en hacerlos parte del trabajo presupuestario.

Durante el encuentro, se expuso lo avanzado al alero de las comisiones de trabajo Social; Fomento Productivo; Infraestructura; Medio Ambiente, Derecho Indígena y Minería, además de diversas materias de interés indígena de la región establecidas por la ley.

Minera extenderá su exploración en la región

Río Tinto duplicará los sondeos que realiza en la región en busca de un yacimiento.
E-mail Compartir

Una de las principales firmas mineras a nivel mundial; Rio Tinto Mining and Exploration Limited, ha decidido extender al doble sus exploraciones de sondeos en la región, luego de llevar más de dos años explorando a más de 55 kilómetros de la ciudad de Arica. El pasado 4 de julio, la compañía ingreso al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), una consulta de pertinencia para exploración minera.

Al respecto el seremi del ramo, Alfredo Devotto, explicó que no existe ninguna restricción legal para realizar los sondajes. "Están en una etapa temprana de exploración. Ellos ya habían comenzado con sondajes (cinco de ellos), es solo que ahora aumentaron a 10. Para esto ingresaron la consulta de pertinencia al SEA y también informaron a Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), este último es quien se encarga de ver que las normas se cumplan", explicó Devotto.

"Como Gobierno nos interesa incentivar la explotación minera y que de igual manera cumpla con la ley, es uno de los lineamientos del programa de gobierno de la Presidenta", concluyó el seremi.

Sondaje

El proyecto general de la minera se llama Palmani y la finalidad de los sondajes será determinar la existencia de recursos minerales a una profundidad estimada de 1.000 metros. Para ello, la empresa considera la ejecución de 10 plataformas de sondaje al interior de un área de trabajo que totaliza una superficie aproximada de 2.5 hectáreas, por lo que la firma requiere habilitar sendas de penetración de aproximadamente 30 kilómetros en total, para el tránsito seguro de personas y vehículos al área de trabajo.

Según la solicitud, 10 serán las plataformas de sondaje y se ejecutarán con un método de perforación mixto , donde será necesario el uso de agua para la lubricación del equipo perforador, además de equipos auxiliares.