Secciones

Con el museo en Azapa, "la riqueza cultural seguiría siendo única"

La división del recinto patrimonial, la no acreditación de Medicina y cómo él llegó a ser uno de los fundadores de la UTA, en voz de la máxima autoridad de esa casa de estudios.
E-mail Compartir

Febrero de este año fue la fecha en que Rudecindo Arturo Flores Franulic ("no tengo problemas con mi primer nombre") cumplió 71 años. Coincidentemente es el mismo mes en que el actual rector de la Universidad de Tarapacá conmemoró 35 ligados a la casa de estudios con más tiempo en Arica. Claro, antofagastino de nacimiento, pero ariqueño de corazón, el profesor y doctor en matemáticas fue parte del equipo que fundó la universidad, por allá por 1982, año en que Arica recién asomaba como alternativa válida para la educación superior, sumándose a la ya instalada Universidad de Chile Sede Norte.

"Igual que ahora, en los inicios existían dos campus (Velásquez y Saucache), pero las condiciones no eran iguales que ahora. Opté por Saucache, por ser parte del equipo que se instaló en Saucache, porque habían más áreas verdes y había mejor equipamiento", confiesa.

Acreditación

Ya con la primera parte lista en la etapa de acreditación, la UTA está a la espera del 5, 6, 7 y 8 de septiembre, que es la fecha en que llegarán los pares evaluadores, incluyendo una médica brasileña, para recibir el informe que consta de dos áreas obligatorias (gestión institucional y docencia de pregrado) y dos optativas (investigación y vinculación con el medio) y así confiar en un cuatro período de acreditación como universidad.

- ¿En qué está la acreditación de la carrera de Medicina? En un primer paso fue rechazada.

- Tuvimos un primer examen que la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) rechazó por un empate técnico, por lo que ya presentamos un recurso, que consiste en recurrir al Consejo Nacional de Educación para revertir esta situación. Vemos cómo se levanta un edificio de cuatro pisos para la especialidad, tenemos los campos clínicos conversados con el hospital regional y el aval del Colegio Médico de Chile, que son argumentos muy potentes para decir que la no acreditación no corresponde.

- ¿Les afectó la gratuidad en cuanto a pérdidas económicas para la universidad?

- Tenemos el 50% de nuestros alumnos con el beneficio de la gratuidad, pero aún no nos afecta. La gratuidad significa que el Estado provee los recursos de ese arancel regulado en las diferentes carreras, pero nuestra universidad está dentro de la franja del 20% por sobre el arancel, sin sobrepasarse, lo que hace que (aún) no tengamos pérdidas económicas.

- Hay un tema que levantó polvo en la semana: la división del Museo Chinchorro en museo (Azapa) y centro cultural (Arica) ¿Cuál es el protagonismo de la UTA?

- En esto debo reconocer la gestión de la intendenta y el MOP, en este trabajo conjunto para presentar este proyecto, aprobado en 15 mil millones de pesos, el Museo Chinchorro, que va a cristalizar un anhelo regional. En enero del año pasado nació una polémica para trasladar el museo desde Azapa a Arica, con una consulta ciudadana hecha acá, donde supuestamente habrían votado 4 mil personas, calculando que el 98% de la región... vive en Arica. Creo que deberíamos mirar para adelante y quizás quien sabe, que el museo sea parte de una ruta turística cultural, que pueda partir en el mismo Centro Cultural próximo a construir, pasar por el Museo de Colón 10, Camarones y finalizar en el mismo Museo de San Miguel, ahí, la riqueza cultural seguiría siendo única.