Secciones

Por el casco histórico partirá el retiro de cables

E-mail Compartir

Con la finalidad de combatir la contaminación visual, disminuir el riesgo de accidentes y mejorar la calidad de vida de la comunidad local, las empresas de telecomunicaciones que prestan servicios en nuestra ciudad, comenzaron con el retiro de cable en desuso en el caso antiguo de Arica.

Esta iniciativa forma parte del plan de retiro de cables en desuso 2017, que impulsa la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile, en conjunto con de la Municipalidad de Arica, empresas eléctricas y de telecomunicaciones, seremi de Transporte, Carabineros y la Intendencia.

La primera etapa de retiro de cables se lleva a cabo en el perímetro que comprenden las calles: Baquedano, desde Chacabuco hasta Yungay. Y es ejecutado conforme a un protocolo de trabajo con el fin de identificar correctamente el cableado en desuso, evitar riesgos en las labores de despeje e informar debidamente a la comunidad.

Cabe destacar que la Municipalidad de Arica propuso que el retiro de cables en desuso, comience en el casco antiguo de nuestra ciudad, en el marco del desarrollo del Programa de Revitalización de Barrios y Patrimonios Emblemáticos que el municipio coejecuta con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

Una vez terminada esta etapa, los encargados analizarán el sector donde continuará con este plan de retiro.

Esta apoderada y 30 más quieren que la vuelta a clases sea más buena onda

E-mail Compartir

Que después de dos semanas de vacaciones de invierno, los alumnos vuelvan a sentir el despertador mañanero con algo de lata, es un hecho.

Por lo mismo en el DAEM ya iniciaron toda un plan de remozamiento para que los estudiantes de la educación municipalizada regresen a los establecimientos sin varias falencias que tenían los recintos en el primer semestre.

Por ejemplo, en el Colegio Centenario se solucionó una profunda filtración de agua y de paso se cambió todo el sistema de cañerías de los baños.

Asimismo en la Escuela Manuel Rodríguez, su directora Rosa López dijo que "pintamos la escuela, arreglamos un sombreadero, instalamos una malla raschel nueva en las máquinas de Educación Física, y en el patio de Kinder hicimos un radier sólido, es decir. un piso nuevo. La idea es que los 200 alumnos se sientan más cómodos".

1.004 mascotas como éstas tendrán un chip de registro

En agosto la municipalidad comenzaría la instalación de los dispositivos.
E-mail Compartir

Mario Narváez V.

Bien pocos tenían idea, pero ayer, aunque usted no lo crea, se conmemoró el Día Mundial del Perro.

Lo importante es que ayer mismo, el Gobierno anunció la transferencia de 42 millones 466 mil 102 pesos al municipio para llevar adelante las tareas de esterilización de 1500 mascotas felinas y caninas de Arica.

¿Qué significa esto? Que mediante la instalación de un microchip subcutáneo instalado a 1004 mascotas esterilizadas, sus dueños podrán tenerlas inscritas en el Registro de Animales de Compañía que contendrá la información de animales y sus dueños, con el objeto de establecer un control e identificación de sus responsables ante cualquier evento de maltrato o pérdida.

Los fondos salieron de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y según la intendenta Gladys Acuña, "la iniciativa se enmarca en la promulgación de la Ley de Tenencia Responsable de Animales, que contribuye al bienestar y salud de los animales de compañía, permitiendo proteger la salud y seguridad de las personas y el ambiente, así como determinar obligaciones y derechos de las personas que los poseen", dijo.

La norma aborda tres ejes principales: el control de la población animal, la identificación y registro de animales de compañía y la educación de la ciudadanía.

Medioambiente

Desde la Oficina Comunal del Medioambiente, explicaron que se encuentran en etapa de adjudicación, aunque adelantaron que en agosto comenzarían el proceso de esterilización e instalación de los dispositivos subcutáneos.