Secciones

Ambulantes culpan a comerciantes de paso

Comerciantes sienten que la llegada de vendedores de otros lugares los perjudicó a la hora de pedir permisos.
E-mail Compartir

Frente a la proliferación del comercio ambulante irregular en el Paseo 21 de Mayo, los mismos vendedores explicaron que en varias ocasiones han tratado de conseguir un permiso para trabajar conforme a la ley, pero que sus solicitudes han sido negadas una y otra vez. Por este motivo vuelven a las calles a trabajar para ganarse el sustento diario.

"Yo salí del Penal de Acha, me equivoqué, pero ahora quiero trabajar honradamente para no cometer el mismo error. Pero no me dan ninguna oportunidad y yo tengo la intención de pagar impuestos y trabajar bajo la ley", contó Marta, madre de tres hijos.

Esta comerciante señala que el día a día de ella y las demás comerciantes informales no es tan fácil como se ve.

"Hay días que Carabineros barre con todos nosotros, nos quitan la mercadería y nos multan. Por eso a cada rato tenemos que estar escapando de un lado a otro para no recibir más multas, porque tenemos que alimentar a nuestros hijos", dijo Marta.

Mientras ella vende sus productos observa a su alrededor para no ser sorprendida. Y así trabaja durante toda la mañana.

"Hay casos como el de ella que quiere hacer las cosas bien y aportar. Pero hay otros comerciantes ambulantes que son violentos y se amparan de eso para delinquir y estafar a la gente. Entonces es ahí donde hay que analizar los casos y ver, así como pasa con algunos cuidadores de autos" dijo, Jeraldine, locataria de Feria Thomson.

Perjudicados

La mayoría de los comerciantes ambulantes son mujeres, personas en situación de discapacidad o adultos mayores. Muchos de ellos no están agrupados y trabajan de forma independiente con o sin permiso municipal. Sin embargo los ambulantes de Thomson con Bolognesi son liderados por Silvia Chambilla, quien aseguró que a punta de esfuerzo han conseguido sus permisos, pero el aumento del comercio ambulante de personas que están de paso por la ciudad, los ha perjudicado bastante.

"No solo el comercio establecido se ve afectado, sino que los vendedores ambulantes que sí tenemos permiso, también vemos una baja en nuestras ventas, por culpa de tanto comercio irregular en 21 de Mayo. Por eso lo único que le pido al alcalde es que no nos eche al saco a todos", dijo Chambilla, dirigente y comerciante de toda una vida.

Por su parte Fabiola, una comerciante chilena también manifestó que quiere trabajar bajo la ley.

"Hace 20 años que soy ambulante y tenía un permiso, pero ahora no me dejan renovar y muchas estamos en esa situación. Y creo que es por culpa del aumento de los ambulantes de otros lados que desordenaron todo porque se ponen en lugares que no corresponden y nadie les dice nada. Por eso esperamos que exista un diálogo, porque nosotros vivimos de esto", dijo Fabiola, mientras atiende al público en Bolognesi.

operativo para paseos peatonales

E-mail Compartir

Desde el municipio informaron que la Dirección Municipal de Prevención y Seguridad Humana (DIPRESEH) a través del Consejo Comunal de Seguridad, trabaja en conjunto entre distintas instituciones para el levantamiento de información y diagnóstico de la situación, en la Comisión de trabajo para problemática de comercio ambulante ilegal.

Por otro lado señalaron que el 27 de Julio, tendrán una reunión de coordinación y preparación de operativo conjunto para Paseos peatonales en el mes de agosto, para realizar una masiva fiscalización entre distintos servicios con el fin de mantenerla en el tiempo.