Secciones

Anciana de 102 años sería la primera muerte por falta de luz

E-mail Compartir

Una anciana electrodependiente de 102 años sería la primera muerte como consecuencia de los cortes de luz tras las nevazones del pasado fin de semana en la comuna de San Miguel en Santiago. La mujer, identificada como Marta Gamboa, no pudo contar con el oxígeno que requería para vivir desde la mañana del domingo. Según la familia de la víctima, Enel envió el generador eléctrico cuando la anciana ya estaba muerta. Andrés González, vocero de Enel, señaló que la firma "no tiene los generadores para atender todos los casos. Lo que hacemos es ir priorizando a las personas que requieren de los generadores". Además, González dijo que la fallecida no estaba dentro de los registros de personas electrodependientes de la empresa.

Ley "Cholito" creará registro nacional de mascotas

Las personas que no cumplan con la normativa se arriesgan a multas que van de 2 a 5 UTM.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Un registro nacional de mascotas, nuevas ordenanzas a cargo de las municipalidades y altas multas por maltrato y abandono animal, son los principales puntos que establece la Ley "Cholito" promulgada ayer por la presidenta Michelle Bachelet tras ocho años de discusión en el Congreso.

"Esta es una herramienta efectiva para enfrentar problemas urbanos, de salud pública y ecológicos, derivados de la falta de regulación sobre la población de animales de compañía y la responsabilidad de sus dueños", dijo la mandataria.

La Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía tomó impulso tras la violenta golpiza que ocasionó la muerte del perro "Cholito" por parte de una mujer a principios de este año en la comuna de Recoleta en Santiago.

Registro nacional

El ministerio del Interior junto con las municipalidades del país desarrollarán una plataforma para elaborar el primer registro nacional de animales de compañía. Además, se creará un Consejo Nacional de Protección Animal.

La misma cartera junto al Ministerio de Salud tendrán un plazo de 180 días para regular la forma en que se aplicarán las normas de tenencia responsable y los criterios para clasificar determinadas especies caninas como potencialmente peligrosas, cuyos dueños deberán cumplir condiciones especiales para su cuidado.

En tanto, los municipios podrán recoger a los animales abandonados o sin identificación para entregarlo a fundaciones que les buscarán nuevos dueños. También, la legislación crea controles de calidad y venta de mascotas esterilizadas en las tiendas de animales.

Multas

Las personas que no cumplan con la ley arriesgan sanciones por no inscribir a su mascota en el registro nacional de animales potencialmente peligrosos, adiestrar animales agresivos o abandonarlos. Las multas van desde 2 a 30 UTM dependiendo de la gravedad de la falta.