Secciones

El patudo fue a firmar a la Fiscalía en auto robado

E-mail Compartir

Este sujeto se pasó. A primera hora de la mañana robó un vehículo y horas más tarde, a eso de las 9:15 horas, se trasladó nada menos que al edificio de la Fiscalía para firmar y dar cumplimiento a una medida cautelar que le fue impuesta por el Tribunal.

Pero este hombre no llegó solo, sino acompañado de una mujer y a bordo del vehículo con encargo por robo. Además, lo dejó estacionado al costado de la Fiscalía (Manuel Rodríguez) a vista y paciencia de Carabineros y fiscales.

El sujeto ingresó a dicho móvil donde lo estaba esperando la mujer, pero un carabinero se dio cuenta que la chapa de las puertas estaban forzadas y al acercarse al conductor, vio que estaba haciendo partir el vehículo con una llave hechiza. Al ser sorprendido, el conductor se bajó del vehículo y salió corriendo, siendo alcanzado por los uniformados en calle Baquedano. Al ser revisados, al hombre le encontraron la llave hechiza y a la mujer una radio de auto en la mochila que portaba. Ayer Victoria López Ruiz (26) y Sergio Ulloa Leiva (32) fueron formalizados por el delito de receptación.

El fiscal Patricio Espinoza expuso en la audiencia que el vehículo, una camioneta Hyundai Porter, fue robada a las 7 de la mañana desde la vivienda de su dueño. El persecutor señaló que el imputado posee cinco páginas con condenas y detenciones por robo en bienes nacionales, y receptación. El Tribunal decretó su arresto domiciliario total.

Puerto se posicionará con ayuda de 4 proyectos

Terminal de Cruceros, nuevo acceso al puerto y ampliaciones son parte de las iniciativas.
E-mail Compartir

La Empresa Portuaria Arica (EPA) cumplió 50 años y dentro de este contexto realizó una cuenta pública, donde Francisco Javier González, presidente del directorio de EPA, señaló que están preparando 4 proyectos claves para potenciar al puerto como uno de los más importantes de la macrozona norte.

"Las decisiones en materias portuarias se toman 10 años antes. Porque hay que hacer estudios y pasar una serie de etapas administrativas y ambientales entre otras. Y nosotros tenemos que hacer crecer los muelles y hacer del puerto de Arica una plataforma equilibrada entre la capacidad de recibir carga y la capacidad para almacenar. Todo esto en la lógica de marcar un liderazgo para hacer competencia con otros puertos como El Callao, Valparaíso o San Antonio", explicó González.

Proyectos

Mediante un video, EPA dio a conocer los 4 proyectos claves para posicionar al puerto como uno de los más competitivos de la zona.

"Nosotros transferimos más carga que los puertos de Iquique y Antofagasta", indicó su presidente.

Los proyectos que se dieron a conocer son: Nuevo Acceso al Puerto, Segunda Etapa Antepuerto, Terminal de Pasajeros para Cruceros y las extensiones del Sitio 5.

Estas medidas ayudarán a un mejor proceso operativo del puerto, el cual tuvo entre los años 2007 y 2017 un aumento de transferencia de carga que alcanzó a un 250%.

"Nosotros estamos preparados para recibir más carga que lo que el puerto por sí mismo podría hacerlo antes de la zona de extensión. Y hoy nuestros desafíos son los muelles o frentes de atraque, por eso estamos haciendo un estudio que debe estar antes del 2025, donde tenemos que tener una solución y prepara al puerto para recibir naves de otra envergadura y eso pasa por las inversiones", sostuvo González.

En la oportunidad, la intendenta Gladys Acuña, destacó la labor del puerto y su nexo con Asia Pacífico.