Secciones

Centro de experimentación Transfrontera democratiza el séptimo arte

Iniciativa cumple dos años becando a personas de Chile, Perú y Bolivia para impulsar sus proyectos audiovisuales.
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo se realiza en Arica la Escuela Experimental de Cine Transfrontera, la cual es un encuentro en torno a la creación y experimentación cinematográfica que democratiza el séptimo arte, entregando 50 becas a personas de Chile, Perú y Bolivia que no necesariamente hayan tenido estudios previos de audiovisual.

Además de la generación de redes, el centro de experimentación realiza la vinculación con destacados cineastas latinoamericanos, quienes guían a los becados y apoyan sus proyectos. Junto con esto se realizan seminarios y un CineClub abierto a la comunidad.

Segunda edición

Camila Donoso, directora del proyecto y de los largometrajes Naomi Campbel y Casa Roshell, comentó que esta segunda edición es para tener una continuidad tanto del proyecto en Arica y para generar redes que sean permanentes.

"La gente que participa puede volver a venir y eso es para ayudar u orientar los procesos de creación de sus proyectos", comentó.

La joven manifestó que todos los integrantes de este encuentro cinematográfico vienen de lugares donde no hay oportunidades, ni escuelas ni industria del cine, "nosotros producimos desde el trabajo colectivo".

Rocío Romero, productora del centro y de películas como Las Plantas, Naomi Campbel y Los Castores, comentó que de los 50 becarios que cuentan con alimentación y hospedaje, un tercio es de Arica, un tercio de Perú y el otro de Bolivia.

De los 50 becados, 7 vuelven a perfeccionar sus proyectos.

Frontera

Para el equipo, es un tema pendiente pensar la frontera de una manera social y crítica.

"Hay un fuerte racismo, militarización y chilenismo muy bruto, por lo que hay que empezar a hacer un trabajo de sensibilidad a través del cine, que nos haga encontrarnos. Este tipo de experiencias humanas pueden servir a que la gente deje de tener ese pensamiento tan cerrado con el otro", comentó Donoso.

"Políticamente está en una situación contingente, hay una tensión permanente de disputa constante.

La aspiración de los jóvenes es que se convierta en un proyecto latinoamericano y no sólo chileno

CineCLub

En esta ocasión se asociaron con AricaDoc para realizar las proyecciones del cineclub. Además cuentan con el financiamiento del Consejo de la Cultura, en su línea de formación de audiencias.

Esta noche a las 20.00 horas en Casa Yanulaque, en el contexto del CineClub se presenta Casa Roshell. El viernes a la misma hora y lugar se presenta Como me da la gana 2 de Ignacio Agüero. El sábado se presenta una muestra colectiva de materiales en súper 8 filmados durante Transfrontera y además habrá una performance fílmica de Cine Expandido, "una aventura sensorial", a cargo de Morris Trujillo y musicalizado por Roberto Collío y Matías Illanes, audiovisualistas de México y Chile.